AMLO enviará el 1 de septiembre iniciativa para incorporar la Guardia Nacional a la Defensa
El primero de septiembre próximo, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso una iniciativa con carácter preferente para que la Guardia Nacional dependa administrativa y organizativamente del Ejército, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al participar en la reunión plenaria de los diputados federales de Morena. Destacó que con esa iniciativa, que no es de reforma constitucional, se busca modificar las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, del Ejército y las Fuerzas Armadas y de Ascensos.
Tras recibir consignas de apoyo a sus aspiraciones presidenciales por parte de unos cuantos legisladores que corearon “¡presidente!”, “¡presidente!”, el funcionario puntualizó que se busca dotar a México de una institución capaz de garantizar la seguridad. Asumió que no va ser fácil el debate, porque la oposición va a señalar que se va a la militarización, pero no es ese el objetivo. Si así fuese, en la pasada legislatura se pudo hacer.
López Hernández señaló por otra parte que acudiría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para entregar un documento en el que el gobierno federal se manifiesta sobre el debate que se da en esa institución sobre la eventual cancelación de la prisión preventiva oficiosa.
Todo esto ha causado controversia en la sociedad civil, académicos expertos en seguridad y organizaciones defensoras de Derechos Humanos (DD.HH), ya que, en años pasados, cuando el actual mandatario era candidato a la presidencia, promulgaba en su discurso de campaña una propuesta distinta respecto a la militarización del país.
Uno de los principales argumentos a los que ha recurrido López Obrador para justificar su propuesta, es a que lo ocurrido durante el sexenio de Felipe Calderón dejó expuesta a la Policía Federal y sucedió lo relacionado con Genáro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012) quién hoy se encuentra preso y en espera de un juicio en los Estados Unidos por corrupción y crimen organizado.
Someter la Guardia Nacional a la SEDENA, en sus palabras, impediría que casos de corrupción como estos prevalecieran en el organismo.