Comisiones del Senado aprueban Ejército en las calles hasta 2028
Con 19 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, comisiones del Senado aprueban un nuevo dictamen para extender la presencia del Ejército en las calles hasta 2028. En debate de tres horas, comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda presentaron el dictamen que se construyó tras el diálogo entre la mayoría de Morena y la oposición, exceptuando al PAN. Entre los asuntos que se aceptaron están informes semestrales y comparecencias de secretarios ante los plenos de las cámaras de Diputados o el Senado. También se incorpora un factor de evaluación al desempeño, como un mecanismo de “revisión permanente controles parlamentarios”, anunció previamente el senador Ricardo Monreal.
Consulta
El 23 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador anunció una consulta formal a la ciudadanía para determinar si las Fuerzas Armadas deben extender su período hasta 2028 en tareas de seguridad pública.
Dijo que la consulta popular no debe ser organizada por el Instituto Nacional Electoral y que en dado caso, su administración buscaría la forma legal de realizarla aunque el resultado no fuera vinculante.
Para ello, expuso un borrador con las tres preguntas que se haría a los mexicanos sobre la participación del Ejército en seguridad pública:
1.- ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
2.- ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina, deberían mantenerse haciendo labor de seguridad publica hasta el 2028 o que regresen a sus cuárteles en marzo de 2024?
3.-¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación?”.
El mandatario federal dijo que su pretensión es que lo que resta de este año se pueda abrir el debate a la iniciativa y que todos los actores políticos puedan argumentar a favor y en contra.
Sería a principios del año que viene cuando se aplicaría la consulta popular.