El lado oscuro del amor de Rafik Schami; una ventana al presente y pasado de Siria. "¿Por qué nuestros enemigos nos moldean más que nuestros amigos?".
El lado oscuro del amor" de Rafik Schami es una novela profundamente evocadora que entrelaza una historia de amor prohibido con las tensiones sociales y políticas de Siria a lo largo del siglo XX. A través de los ojos de sus personajes principales, Farid y Rana, Schami recorremos un retrato íntimo de las complejidades culturales, religiosas y políticas que han marcado el país.
La novela aborda el amor como una fuerza subversiva en un contexto donde las divisiones religiosas y las estructuras patriarcales moldean la vida cotidiana. Farid y Rana, provenientes de diferentes comunidades religiosas (cristiana y musulmana), enfrentan no solo la oposición de sus familias, sino también las restricciones impuestas por una sociedad regida por el honor y la tradición.
Schami, un autor sirio radicado en Alemania, utiliza una narrativa rica y poética para explorar temas universales como el amor, la libertad y el sufrimiento humano. A través de las historias entrelazadas de múltiples personajes, revela los efectos devastadores de la opresión política y la fragmentación social en Siria.
“De las radios de los cafés salían las palabras del presidente, que prometía una lucha encarnizada contra los enemigos de la República. Satlán poseía una voz hermosa y masculina que cautivaba a los árabes. La radio era su caja mágica. Con más de ochenta por ciento de analfabetos, la oposición carecía de la mejor oportunidad. Quien domina la radio tiene al pueblo de su parte.” Rafik Schami, The Dark Side of Love
"La pregunta es hija de la libertad"; Relación con la Siria actual
La novela, aunque ambientada principalmente en el siglo XX, resuena poderosamente con la realidad contemporánea de Siria. Desde 2011, el país ha sido escenario de un brutal conflicto civil que ha causado millones de muertes, desplazamientos y una devastación cultural y económica. Los mismos temas que subyacen en la novela—la división sectaria, la represión política y la lucha por la libertad—siguen siendo relevantes.
En un contexto más reciente, el conflicto sirio, tras 13 años de guerra civil, dio un giro inesperado con la caída del régimen de Bashar al-Assad debido a una ofensiva liderada por Hayat Tahrir al-Sham desde Idlib. Factores como la descomposición del ejército sirio, afectado por la corrupción, las bajas y las deserciones, junto con sanciones económicas como la "Ley César", contribuyeron al colapso. Además, la pérdida del apoyo militar de aliados como Rusia, Irán y Hezbolá dejó al régimen debilitado. La oposición logró fortalecer su posición unificando fuerzas y ganando apoyo civil con promesas de tolerancia y libertad, lo que aceleró el final del régimen.
Siria, sin embargo, tiene una historia de conflictos que se remonta siglos atrás. Desde ser cuna de civilizaciones antiguas y punto estratégico en los imperios egipcio, asirio y griego, pasando por su rol central en el Califato Omeya, hasta los enfrentamientos de las Cruzadas y el dominio otomano de más de 400 años. Tras la Primera Guerra Mundial, el mandato francés provocó nuevas luchas por la independencia. Ya como país soberano, Siria enfrentó golpes de Estado y conflictos con Israel, además de la consolidación del régimen de los Assad desde 1970. La guerra civil iniciada en 2011 devastó aún más al país, convirtiéndose en un escenario de intervención internacional y marcando un capítulo oscuro en su rica, pero conflictiva, historia.
Siria continúa lidiando con las consecuencias de una guerra que ha enfrentado al régimen de Bashar al-Assad, grupos rebeldes, organizaciones terroristas como ISIS y potencias extranjeras con intereses geopolíticos. Además, las tensiones entre las diferentes comunidades religiosas y étnicas del país han sido exacerbadas por el conflicto, algo que El lado oscuro del amor describe con una profundidad atemporal.
La obra de Schami no solo es un testimonio literario del pasado, sino también una reflexión sobre las raíces de las tragedias actuales en Siria, haciendo un llamado a la empatía y al entendimiento en un mundo fracturado.
¿Qué pasó en Siria este diciembre?
En pocas semanas, el conflicto en Siria, que duró 13 años, tuvo un desenlace sorpresivo con la caída del gobierno de Bashar al-Assad. La oposición armada, liderada por Hayat Tahrir al Sham, lanzó una ofensiva rápida desde Idlib que desmoronó al ejército sirio. A pesar de su aparente fortaleza militar, factores como bajas masivas, salarios ínfimos, corrupción, y sanciones económicas debilitaron a las fuerzas armadas.
Además, el régimen perdió apoyo crucial de aliados como Irán, Hezbolá y Rusia, cuyos recursos fueron limitados por sanciones, ataques israelíes y la guerra en Ucrania. La unificación de las facciones opositoras y sus promesas de tolerancia aumentaron su legitimidad y apoyo popular, acelerando el colapso del régimen. Analistas comparan la caída de Al-Assad con la del Sha de Irán en 1979, describiendo un desplome inevitable ante la falta de moral y apoyo militar.
---
"Un libro es el único regalo que puede cambiar el destino de quien lo recibe".
Anitzel Díaz
...
Anitzel Díaz
Leer más: #Recos Las historias que habitan el arte
Charlotte
Las historias que habitan el arte son un universo de relatos cautivadores que nos invitan a explorar el enigma de la creatividad y el genio humano y han sido fuente de inspiración para múltiples escritores.
Comments