El mando en Aduanas
Por Alberto Aguirre El combate a la corrupción es el asunto frontera, en la Cuarta Transformación. El control de los puertos —incluidas las principales terminales aéreas— quedó a cargo de las Fuerzas Armadas, a pesar de la oposición de los mandos civiles, incluido el entonces titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú.
La inteligencia militar entregó la información que demostraba la captura en la dirección de Puertos y Marina Mercante desde la anterior administración federal. En las Aduanas, donde inició Ricardo Peralta, hubo designaciones —Manzanillo, Reynosa, Mexicali y Lázaro Cárdenas, para ubicar los focos rojos— que fueron objetadas. En primera instancia, a pesar de las resistencias de la entonces secretaria de Gobernación, quedaría un mando civil al frente de las Aduanas. En el tema, los marinos y los mandos de la Sedena tienen diferencias sustanciales, aunque comparten el interés por la posición que acaba de dejar vacante Horacio Duarte. Casi todas las tareas operativas ya están a cargo del personal castrense. Ahora mismo, lo que está en disputa es el fideicomiso aduanero. La salida de Duarte Olivares ocurrió justo cuatro meses después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretara la autonomía de la Agencia Nacional de Aduanas. La instrumentación de esta nueva instancia, empero, está supeditada a la asignación presupuestaria. En vísperas de la reforma a la Ley de Presupuesto, llegará un nuevo director general a la ANA. Y entonces se resolverá la suerte del equipo de jóvenes encabezado por Juan Carlos Madero Larios con el que Duarte Olivares —según sus propias manifestaciones— logró “domar al monstruo de 1,000 cabezas”. Una tarea inconclusa, en todo caso, que inició Ricardo Peralta y continuó Ricardo Ahued. Los jóvenes reclutados por Madero Larios —quien fungió como coordinador general de administradores de aduanas, antes de ocupar la dirección adjunta de la AGA— fueron desplegados en las principales aduanas. En ese equipo —confirman las mismas fuentes— destaca César Alejandro Reyna, un joven morenista oriundo de Cuautitlán Izcalli, que en los últimos dos años ocupó posiciones estratégicas en el organigrama de esa institución. Antes de la Dirección General de Tecnologías de la Información estuvo como administrador de la aduana de Tijuana y coordinador de las aduanas fronterizas. Su madre, Juana Carrillo Luna, es lideresa de TUMAC, una organización transportista del oriente del Estado de México y fue diputada federal en la LXIV Legislatura federal. El #SedenaLeaks ha desvelado información sensible sobre una presunta red de corrupción al interior de las Aduanas. Reportes generados por la inteligencia militar con esas referencias fueron remitidos a Palacio Nacional desde mediados del 2019. La llegada de Ricardo Ahued implicó un relevo de funcionarios, pero sobre todo, el inicio de un reemplazo del personal civil con mandos castrenses que se detuvo abruptamente con la llegada de Horacio Duarte.
Y es que Juan Carlos Madero, César Alejandro Reyna, José Marcos García Nieto y Álvaro Hernández Sierra nunca dejaron la estructura de la AGA, no obstante, las instrucciones superiores y las continuas denuncias en su contra presentadas incluso en la conferencia matutina, en Palacio Nacional. La Sedena pidió que se le cesara. La decisión sobre el nuevo titular de la ANAM podría darse a conocer hasta finales del mes.
Efectos secundarios APROBACIÓN. El proyecto para el nuevo parque de diversiones en Chapultepec está sometido a una consulta vecinal que está próximo a concluir. Además de módulos informativos instalados en las secciones Primera y Segunda del Bosque —que son supervisados por personal de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno capitalino— los vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo pudieron expresarse a través del sitio web habilitado por Mota-Engil México y Thor Urbana