top of page

El río Pánuco se queda sin pescados por derrames de PEMEX

  • admin
  • 20 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Al menos 30 pescadores han dejado su oficio y están abandonando el río Pánuco, debido la ola de calor y la ausencia de peces que se atribuye a los derrames por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras industrias, principalmente, ingenios azucareros, que están en la región.


60% de los derrames y fugas de escala grave y moderada ocurren en Veracruz y Tabasco Los pescadores han notificado a Pemex y han hecho denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y otras instancias municipales y estatales desde hace más de 10 años. Pero la respuesta no ha sido efectiva.


Además de las bajas en la producción, las fugas y derrames también afectan ropa, redes y lanchas. Los pescadores denuncian que la falta de atención de autoridades, así como la reducción de subsidios (a sólo 7 mil 500 pesos al año por parte del programa Bienpesca) están mermando su economía, su trabajo y su vida cotidiana.


“La captura hasta hace unos años era de 700 u 800 kilos. Ahorita son de 200 a 250 kilos”, explica durante una reunión Juan Gabriel González García, pescador y asesor legal de Pescadores Unidos de Pánuco.

Un compañero de la Cooperativa Tampacas comparte una cifra similar: anteriormente sacaban de 500 a 600 kilos por temporada, pero la captura ha bajado hasta los 200 kilos. Además, la tilapia y la acamaya son cada vez más escasas.


“Venimos en picada desde 2018, hubo una contaminación del río Pánuco y fue un golpe bien duro”, dice Juan Gabriel González.

Mientras en 2016 y 2017 la producción promedio rondó los 3 millones de kilos de peso desembarcado, que es el producto que llega descabezado, fileteado, en pulpa o rebanado, para 2018 sólo se obtuvieron un millón 453 mil 672 kilos, en 2019 bajó a 824 mil 514 y desde 2020 hasta 2022 los kilos promedio se han mantenido en 1 millón y medio.


La presencia de peces en el ríoha decaído de forma notable en los últimos años, por lo que realizar esta labor a la orilla del mismo se complica cada vez más para quienes se dedican a esta actividad, a excepción de los frentes fríos con eventos de norte que agitan las aguas y salen los peces.


Especies como la acamaya, que los pescadores indican que cada vez es menos común, pasó de los 135 mil 148 kilos desembarcados en 2016 a 78 mil 588 kilos en 2022.

“En el 2018 tuvimos un derrame muy fuerte del río que no supimos exactamente de dónde venía, pero participamos varios pescadores con gente de Pemex utilizando tanques especiales y unos contenedores flotantes para atrapar toda esa nata en el agua que se formó por el petróleo”, cuenta Tomás Cruz Flores, presidente de la Cooperativa Alto del Estero.


“Sería de mucho beneficio que se revivieran los subsidios que teníamos, pero por otro lado de qué sirve que nos den un motor y una lancha si no hay qué pescar”, concluye Tomás Cruz.




La contaminación del río Pánuco

La contaminación del río Pánuco ha sido un problema ambiental importante en México durante muchos años. El río Pánuco es uno de los ríos más largos de México y es vital para la región en términos de abastecimiento de agua, pesca y otros usos. Sin embargo, ha enfrentado numerosos problemas de contaminación a lo largo de las décadas. Algunas de las fuentes de contaminación incluyen:

  1. Vertidos industriales: Las descargas de desechos industriales y químicos de fábricas y plantas de tratamiento pueden contaminar gravemente el río Pánuco.

  2. Agricultura y pesticidas: El uso excesivo de pesticidas y fertilizantes en la agricultura cercana al río puede provocar la escorrentía de estos productos químicos en el agua.

  3. Residuos sólidos: La acumulación de basura y residuos sólidos en las riberas del río y sus afluentes también puede contribuir a la contaminación.

  4. Desechos domésticos: El vertido de aguas residuales no tratadas de áreas urbanas en el río puede ser otra fuente importante de contaminación.

  5. Erosión del suelo: La erosión del suelo en las zonas circundantes puede llevar sedimentos al río, lo que puede afectar la calidad del agua y el ecosistema acuático.

  6. Contaminación por petróleo: Dado que el río Pánuco atraviesa áreas petroleras en México, ha habido derrames de petróleo en el pasado que han causado graves problemas de contaminación.

Para abordar estos problemas, se han implementado diversas medidas de control de la contaminación, incluyendo regulaciones ambientales más estrictas, programas de tratamiento de aguas residuales, monitoreo de la calidad del agua y esfuerzos para concienciar sobre la importancia de la conservación del río. Sin embargo, la contaminación del río Pánuco sigue siendo un desafío en curso que requiere una atención continua por parte de las autoridades gubernamentales y la sociedad en general para proteger y restaurar este recurso vital.

Comments


bottom of page