Ceremonia a las 11.30 jueves 26 de septiembre, asistirá el presidente López Obrador. Entronque a Tepoztlán.
La obra de modernización del entronque La Pera-Tepoztlán, inició hace más de 10 años y consistió, entre otras cosas, en la ampliación de dos a cuatro carriles en 27.2 kilómetros, tres entronques a desnivel y tres casetas de peaje. Lo último fue la construcción de un túnel pasando La Pera por lo que se cerró la autopista hacia Cuautla un mes causando retrasos de hasta 4 horas en los traslados
La autopista será operada por CAPUFE y brindará servicio a un Tránsito Diario Promedio Anual de 13 mil 300 vehículos.
De acuerdo con el comunicado oficial:
La obra resultará en más de 30 minutos de ahorro en tiempo; más de 10 mil empleos directos y más de 41 mil indirectos generados; 4 mil 396 mdp inversión de FONADIN; esta obra permitirá que los vehículos provenientes de Cuautla se incorporen a la autopista México-Cuernavaca a través del carril de baja velocidad, aumentando la seguridad para los usuarios.
Se utilizaron 310 mil metros cúbicos de pavimento y 3.8 millones de metros cúbicos de terracerías. Además de sumar un total de 30 millones de horas de trabajo con los empleos directos generados
“Nos dimos a la tarea de realizar obras para una adecuada convivencia entre la autopista y la zona urbana de Tepoztlán. Tengan la certeza de que seguiremos trabajando en la conclusión de estas obras”, resaltó el encargado de despacho de SICT, Jorge Nuño Lara
La SICT había completado en octubre de 2022 una carretera similar en La Pera Cuautla, que tiene una longitud de 34 kilómetros y conecta con la autopista México-Cuernavaca, Tepoztlán y Cuautla. Esta carretera, que también pasó de dos a cuatro carriles, ha permitido un ahorro de tiempo de hasta una hora y 15 minutos, beneficiando a 940 mil habitantes.
“Se concluye una obra que inició hace más de diez años, se trata de la modernización de la autopista 160 D La Pera-Cuautla. Las obras se iniciaron en el 2011, pero fueron suspendidas en diferentes ocasiones y fue hasta febrero de 2021”, dijo el encargado de despacho en la dependencia, Jorge Nuño.
Las obras que conforman el proyecto de modernización de la carretera La Pera-Cuautla son:
– TRAMO 1: ampliación a 5 carriles de circulación con un tercero de ascenso
– TRAMO 2: ampliación a 4 carriles de circulación
– TRAMO 3: construcción de calles laterales de 2 carriles
– Modernización de 4 entronques a desnivel y ampliación de la incorporación en el entronque “La Pera”
– Ampliación de la sección de 13 puentes
Leer más; Una estela de obras serán entregadas en la última semana de la administración lopezobradorista.
Problemáticas de la obra
Además de expropiaciones de tierra, el desarrollo de este proyecto implica impactos ambientales irreparables e irreversibles en un área de alrededor de 19 kilómetros de la zona natural protegida Parque Nacional “El Tepozteco” así como afectaciones a la zona arqueológica de Tlaxomolco o Yohualinchan, localizado en las faldas del cerro Yohualtépetl, en el municipio de Tepoztlán.
Obras dejan sin agua a comuneros de Tepoztlán
En mayo de 2014 los trabajos de la ampliación La Pera–Cuautla en el municipio de Tepoztlán quedaron suspendidas por orden del Tercer Tribunal Colegiado del Decimoctavo Circuito, luego de que los ejidatarios y comuneros presentaron el recurso de revisión 17/2014, dentro del juicio de amparo indirecto 1466/2013-6, y los magistrados determinaran que: “Se concede a la quejosa la suspensión definitiva de los actos reclamados para el efecto de que no se continúe con la ejecución del proyecto denominado “Modernización de la carretera La Pera-Cuautla, tramo del kilómetros 0+800 al kilómetros 21+000, hasta en tanto se notifique la sentencia definitiva dictada en el expediente principal”.
Comuneros de Tepoztlán denunciaron que las obras de ampliación de la autopista La Pera–Cuautla, han afectado algunas colonias, dejándolos sin agua, además que se han retirado puentes que conectaban a la reserva natural.
Explicó que por la obras se ha generado un desvío de agua pluviales hacia las calles de varias colonias de Tepoztlán y hacia terrenos de cultivo, por lo que piden que terminen estos trabajos sin causar daños a la población.
Los comuneros están solicitando la indemnización de las 120 hectáreas que comprenden el tramo de ampliación de la autopista, y el recurso lo tienen planeado para obras de agua potable y la preservación de las tierras de uso agrícola.
Las obras en La Pera-Cuautla han generado retrasos de hasta 4 horas en los traslados
De acuerdo con Ricardo Rodríguez, representante de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo a nivel federal, las obras en La Pera-Cuautla han provocado que en algunas ocasiones los traslados de Cuernavaca a la Ciudad de México presenten una duración de hasta cuatro horas, cuando generalmente el tiempo de traslado es de una hora, situación que ha afectado a los usuarios que por diversas razones deben ir a la capital del país.
No solamente el transporte federal, sino que también a instituciones como la Cruz Roja Delegación Morelos, ha traído afectaciones en los traslados a la Ciudad de México, por el tráfico intenso que se genera.
Hasta el día de hoy no hay una clara contabilidad de lo que se ha gastado en la obra.
AD
---
Leer más:
Como agua para chocolate llega a Max - HBO
Es una historia de amor, prejuicios y tradiciones que ha sido adaptada a la gran pantalla logrando muchos galardones y reconocimientos internacionales. Y recientemente, la plataforma de streaming HBO, anunció la adaptación de la novela de Esquivel en formato televisivo, que podrá disfrutarse a finales de 2024.
Comments