top of page
  • Admin

Informalidad asciende a 56.5% de la población mexicana: Inegi

Al cierre del primer semestre de este 2022, la Tasa de Informalidad Laboral de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fue de 56.5% de la población ocupada, por lo que se registró un incremento de 0.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de tiempo de 2021.


En la informalidad laboral, el Instituto detalló que 32.2 millones de personas trabajan en micronegocios no registrados y en modalidades análogas como la agricultura de subsistencia, además de los trabajadores que laboran sin seguridad social.


La tasa de desocupación se ubicó en 4%, con cifras desestacionalizadas, sin embargo, disminuyó en comparación con la tasa reportada en diciembre de 2020, con 4.2 por ciento.


Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por el Inegi, el 2021 cerró con 2.1 millones de personas desocupadas, es decir, que se encuentran sin trabajo, no obstante, realizaron alguna actividad para conseguirlo.


La cifra es equivalente al 3.5% de la Población Económicamente Activa, compuesta por 59 millones 17 mil 164 personas. Por su parte, se registró un aumento de 4.3 millones de personas con ocupación laboral en comparación con el último mes de 2020.

Las personas con empleo, pero que declararon tener disponibilidad para trabajar más horas, se ubicó en el 10% de la población ocupada, por lo que se reportó una disminución de 1.7 millones de personas.


Finalmente, la tasa de desocupación fue de 11.1%, lo cual implicó un incremento de 0.6% en comparación con noviembre del mismo año.


5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page