top of page
  • Admin

Inician traslado a la CDMX de cerca de un centenar de migrantes


En un intento por aliviar la presión sobre la frontera norte ante la gran cantidad de migrantes expulsados de Estados Unidos las autoridades mexicanas iniciaron el traslado a la Ciudad de México de cerca de un centenar de venezolanos.


Las autoridades migratorias mexicanas embarcaron en dos autobuses a un primer grupo de venezolanos, que fue expulsado el jueves de Estados Unidos, y los trasladó desde la ciudad fronteriza de Matamoros, estado de Tamaulipas, hasta la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en el centro de la capital mexicana.


Sin alimentos y ninguna protección para el frío, y totalmente desorientados, fueron dejados el sábado cerca de un centenar de venezolanos frente a las puertas de la COMAR que durante el fin de semana no trabaja.


Las autoridades estadounidenses acordaron además que devolverán a los que crucen la frontera ilegalmente desde México, una cifra que superó las 33.000 personas solo en septiembre.


La venezolana se ha convertido repentinamente en la segunda nacionalidad más numerosa en llegar a la frontera con Estados Unidos, por detrás de la mexicana. Esto supone un duro desafío para Biden, que no mantiene relación con Caracas, lo que hace que las deportaciones sean casi imposibles. Por eso, el gobierno optaba generalmente por liberarlos para que siguieran su proceso migratorio en territorio estadounidense.


Desde el 2014 se inició un éxodo masivo de venezolanos que huían de la peor crisis política, económica y social que haya enfrentado el país en más de un siglo.

De acuerdo a cifras de la ONU hasta el mes pasado se habían contabilizado más de 7,1 millones de personas (alrededor de 20% de la población total) que han migrado de Venezuela en los últimos años.


Aunque Venezuela salió el año pasado de un largo período de más cuatro años de hiperinflación, continúa sufriendo una de las mayores inflaciones del mundo. En los últimos meses el bolívar ha enfrentado devaluaciones de más de 30% frente al dólar, que es la moneda de mayor uso el país, lo que ha hundido el salario mínimo de los venezolanos alrededor de unos 16 dólares, profundizando las precarias condiciones de vida de los mayoritarios sectores pobres y reactivando la migración masiva.

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page