top of page
  • Admin

¿La refinería de Tula contribuye a la contingencia ambiental en la CDMX?

El Programa de gestión para mejorar la calidad del aire (Proaire) en la Zona Metropolitana del Valle de México, reconoce que la Termoeléctrica de Tula y su contigua Refinería Miguel Hidalgo de Pemex, son la principal fuente de emisiones de gases tóxicos para el Valle de México.


La central de Tula emite cada año más de 130 mil toneladas de dióxido de azufre entre otros gases contaminantes, según un informe de SEMARNAT. Si guardásemos ese tóxico en contenedores de camión podríamos hacer una fila desde Ciudad de México hasta las proximidades de la propia termoeléctrica.


“Desde 1989, esta zona de Tula está considerada como zona crítica de contaminación atmosférica; en el 2006, la ONU la nombró la zona más contaminada del planeta; en el 2008 la Secretaría de Salud hizo un estudio y está zona tuvo una incidencia de enfermedades respiratorias agudas más altas de todo el país. Es una de las empresas más contaminantes, prácticamente está usando el 80 por ciento de combustóleo para su operación, el resto lo hace con gas natural”, señaló Gerardo Castillo García, miembro de la Sociedad Ecologista de Hidalgo para Milenio

El 28 de marzo de 2021 fue el día más contaminado en la historia del Valle de México. Estudios de calidad atmosférica nos recuerdan que casi todas las normas son rebasadas por la contaminación que inhalamos. Según el informe sobre la calidad del aire de 2018, el último publicado por el gobierno de Ciudad de México, se multiplicaron por siete las tasas de dióxido de azufre recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi se duplican los niveles de ozono y se rebasaron todas las normas nacionales e internacionales sobre la presencia de partículas PM10 y PM2.5.


La termoeléctrica, “ilustra uno de los graves problemas que están en el corazón de la reforma eléctrica que está parada”, basada en la quema de combustóleo. Que es “el residuo que queda de la limitada capacidad que hay en la refinería de Tula de procesar el crudo mexicano de alto contenido de azufre, resulta que el residuo tiene 4 por ciento de azufre eso es altísimo, este tipo de residuo, combustible ya no se puede exportar a la mayor parte del mundo”.
38 visualizaciones0 comentarios
bottom of page