En el país más violento de la región para el ejercicio del periodismo, se llevó a cabo la huelga más extensa de trabajadores de prensa. Durante años, periodistas de Notimex acamparon frente a una casa en Coyoacán, una sede que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) declaró ilegal. La secretaria general del Sutnotimex, Adriana Urrea, señaló que el conflicto fue el mayor de este tipo en el contexto de la Cuarta Transformación (4T).
La huelga inició en 2020 debido al despido injustificado de 245 personas, de las cuales el 80% eran mujeres. Durante todo el conflicto, la directora designada por el entonces presidente, Sanjuana Martínez, desestimó el diálogo y optó por intentar desprestigiar a la organización de los trabajadores. Mientras tanto, Sanjuana Martínez continuó percibiendo su salario como directora de una agencia de noticias que ya no operaba.
En mayo de 2022, Sanjuana Martínez dejó de ser directora de Notimex tras una prolongada parálisis operativa de la agencia. Sin embargo, el legado de su gestión sigue siendo objeto de debate, ya que marcó un punto de inflexión en la historia de la institución, dejando profundas divisiones internas y una reputación dañada.
El peligro de este tipo de conflictos no radica únicamente en la falta de soluciones en este caso particular, sino también en sus implicaciones en el contexto más amplio al que se enfrentan los periodistas en México. Además de la precarización laboral y la falta de oportunidades, los periodistas mexicanos enfrentan amenazas, hostigamiento y persecución por parte de grupos del crimen organizado, muchas veces con la tolerancia, por acción u omisión, de los distintos poderes del Estado.
Luego de 55 años de historia, Notimex se extinguió.
La Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) fue creada el 20 de agosto de 1968 con el propósito de contribuir al ejercicio del derecho a la información. Su creación respondió a la necesidad de difundir noticias relacionadas con los Juegos Olímpicos de México 1968. La agencia tenía como objetivo coadyuvar al desarrollo de la democracia y fortalecer la imagen de México en el extranjero mediante la cobertura noticiosa nacional e internacional, garantizando información plural, veraz, imparcial y objetiva.
En sus primeros años, Notimex destacó por su cobertura puntual y precisa de noticias nacionales e internacionales. Durante las décadas de 1970 y 1980, la agencia amplió su alcance, estableciendo corresponsalías en ciudades como Nueva York, Madrid y Buenos Aires, además de diversificar sus servicios con contenido en varios idiomas, incluyendo inglés, francés y portugués.
En los últimos años, Notimex enfrentó retos significativos, como acusaciones de parcialidad política y conflictos laborales. En 2020, una huelga laboral paralizó sus operaciones, marcando una de las crisis más profundas en su historia. Finalmente, en diciembre de 2023, Notimex dejó de existir.
En enero de 2024, se liquidó a 56 trabajadores "en activo" conforme a la ley. Una semana antes, Sanjuana Martínez, ya como exdirectora general de Notimex, acusó a Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) durante la gestión de López Obrador, de haberle solicitado el 20% de su liquidación para financiar la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
La exdirectora también declaró que muchos de los extrabajadores en huelga por casi cuatro años eran "aviadores" y publicó una lista con los supuestos montos de sus liquidaciones, vulnerando la seguridad de estas personas.
En 2020, una investigación de la organización Artículo 19 reveló que, bajo la dirección de Sanjuana Martínez, Notimex habría orquestado campañas de desprestigio contra periodistas y exempleados críticos de su gestión mediante el uso de redes sociales. Estas prácticas generaron cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos para fines personales o políticos. Además, el gobierno de Estados Unidos incluyó los conflictos de Notimex en su informe anual sobre derechos humanos en México.
Durante su dirección, Martínez también fue acusada de centralizar el control editorial y de imponer una línea informativa favorable al gobierno de López Obrador, lo que generó preocupaciones sobre la independencia editorial de la agencia. Actualmente, Sanjuana Martínez publica en el periódico La Jornada.
En marzo de 2024, periodistas que laboraron en Notimex lanzaron un nuevo portal informativo llamado Agencia Mexicana de Información (AMEXI). En su primera edición, destacaron las marchas feministas del 8 de marzo realizadas en varias ciudades del país. "Un grupo de periodistas, comunicólogos y trabajadores administrativos que sostuvimos la huelga de 1,408 días en Notimex, nos organizamos para crear este nuevo medio de comunicación bajo el esquema de cooperativa", anunciaron en un comunicado difundido en la red social X (antes Twitter).
Anitzel Díaz
Leer más
Grandes periodistas surgieron, más que de las escuelas de periodismo, de las ganas de contar la realidad En ese momento Ellick escribió un reportaje sobre la responsabilidad de los periodistas de contar la Hoy existe en México con el nombre del periodista un premio que recuerda el trabajo de Walter Reuter ...
Comments