Durante la mañanera de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que México mantendrá la neutralidad en el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, y que no se sumará a la lisa de países que emiten sanciones contra el Gobierno ruso.
López Obrador aseguró que su Gobierno condena tajantemente la invasión rusa a territorio ucraniano.
"No queremos nosotros de manera directa a sancionar a ningún país, queremos tener una postura de neutralidad, lo hemos dicho en naciones unidas, y que se busque el diálogo, si nosotros nos inclinamos de una postura y otra perdemos neutralidad”, explicó.
“Está muy bien definida en la Constitución, no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica y eso hemos hecho, desde luego estamos en contra de la invasión, no podemos estar a favor de ninguna invasión, pero al mismo tiempo procuramos ayudar a que se dialogue y se busque la paz”, declaró.
El jefe del Ejecutivo federal mexicano volvió a pedir que sea el diálogo el método idóneo para llegar a la paz en Ucrania y evitar más afectaciones por este conflicto en el mundo, como las económicas.
Yo pienso que deben buscarse los medios para dialogar, y llegar a un acuerdo, y si no se hizo antes, nunca es tarde, y esa es la mejor salida porque sí afecta a todo el mundo y no queremos la guerra, sobre todo porque padecen, sufren inocentes y hay que buscar la forma de que de llegué a un diálogo, acerca de sanciones nosotros no planteamos eso, sigue la misma política”.
López Obrador confirmó que la guerra en Ucrania no fue un tema que trató con el mandatario estadounidense Joe Biden en su conversación telefónica del pasado viernes, la cual estuvo enfocada en el tema migratorio.
“No tratamos ese tema (guerra Rusia-Ucrania), básicamente hablamos de los programas de desarrollo en Centroamérica, el asunto migratorio, cómo nosotros y también el Presidente Biden está cada vez más convencido de atender las causas, crear empleos en los países de Centroamérica”, puntualizó.
Más de la mañanera
En lo que tiene que ver en la inflación de alimentos, la inflación es mayor que en #EEUU, país donde el incremento a los.combustibles es mayor que en México #ConferenciaPresidente
@lopezobrador_ aclara que no es un control de precios, sino un acuerdo sobre la canasta básica
Si el @GobiernoMX no hubiera tomado acciones para controlar el aumento en los combustibles, @R_Ramirez_O , la inflación sería mayor Se espera producir 2 millones extras de toneladas de granos más, asegura
La idea es generar un aumento en la producción de granos como maíz, frijol y arroz La meta de producción se aumentó porque se añaden fertilizantes, explica @R_Ramirez_O
Comments