top of page

Obras de la Conagua no evitarán nuevas inundaciones en Tula

Alberto Vega


El plan de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evitar inundaciones como las de septiembre del año pasado en Tula, que dejaron más de 30 mil damnificados y 17 muertos, no servirá para resolver el problema de fondo, advierten ambientalistas y expertos en el manejo del agua.


Los especialistas consultados por el medio Latinus consideran que el proyecto de la Conagua es similar al que ya existía desde 2017 y centra su atención en el río Tula, cuando la solución está en la Ciudad de México y en sus vasos reguladores de agua pluvial.


Por esta razón, proponen realizar obras en el Valle de México para retener la mayor cantidad de agua y evitar que en un lapso corto de tiempo se arrojen miles de metros cúbicos a Tula y al Valle del Mezquital, lo que permitiría no inundar esa región de Hidalgo.


El origen del problema es la sobresaturación de los drenajes en el Valle de México. En todo el gobierno de Peña Nieto abandonaron el sistema de regulación y lo que va en la de AMLO también sigue abandonado.


En diciembre La Conagua presentó el plan de acciones a concretar a más tardar en junio del siguiente año, junto con los gobiernos de Hidalgo, CdMx y Edomex.


Dicho plan considera, entre otras, acciones de desazolve y ampliación del río Tula, trabajos de adecuación en diferentes puentes, rectificación del río, construcciones de bordos y actualización de protocolos de operación conjunta en temporadas de lluvias.


Adicionalmente, los gobiernos de Hidalgo y de Tula de Allende desarrollarán trabajos técnicos y de gestión social que permitan avanzar en el retiro de las obras y vegetación —para la cual se evaluarán alternativas de trasplante y no sólo de tala— que se encuentra en el cauce federal. Se informó también que las inundaciones de septiembre pasado se debieron a un “evento fortuito”, generado por la acumulación extraordinaria de lluvias como no había ocurrido en al menos 50 años.


Inundación Tula


El 7 de septiembre, la ciudad de Tula y varios municipios de Hidalgo quedaron bajo el agua debido al desbordamiento del río Tula.


Debido a las precipitaciones registradas tras el paso de un par de huracanes, algunas presas de la zona alcanzaron su máxima capacidad, por lo que han tenido que realizar desfogues controlados del líquido, que se dirige hacia otros cuerpos de agua, como los ríos cercanos.


El municipio de Tula no fue el único afectado por la crecida de los ríos. En el municipio de Tlahuelilpan, el río Salado también salió de su cauce, ocasionando que 150 familias tuvieran que abandonar su horas y afectando a cerca de mil 500 familias que habitan en la zona.


Con info de Latinus

Etiquetas:

Commentaires


bottom of page