Las fuerzas rusas atacaron durante la noche zonas alrededor de Kiev y otra ciudad ucraniana, según dijeron las autoridades el miércoles, apenas unas horas después de que Moscú prometiera remitir las operaciones militares en esos lugares. La violencia empañó el optimismo sobre posibles progresos en las conversaciones para poner fin a la guerra.
Rusia no especificó cómo sería la reducción de actividad, y aunque la promesa aumentó en un principio las esperanzas de que hubiera una vía para salir de la sangrienta guerra de desgaste, el presidente de Ucrania y otras personas advirtieron que los compromisos podrían ser meras palabras vacías.
Moscú, por su parte, reaccionó con poco entusiasmo el miércoles al marco propuesto por Kiev de un acuerdo de paz. El portavoz del gobierno ruso, Dmitry Peskov, señaló como un “factor positivo” que Ucrania presentase sus propuestas por escrito, pero agregó que “no podemos decir que haya habido algo prometedor o algún avance”. El Ministerio Británico de Defensa indicó el miércoles que algunas unidades rusas que sufrieron grandes pérdidas se han visto obligadas a regresar a Bielorrusia y Rusia para reorganizarse y abastecerse, lo que probablemente compensaría cualquier reducción en las maniobras de tierra con artillería masiva y misiles.
El Ejército ruso reportó una serie de nuevos ataques de misiles sobre arsenales y depósitos de combustible ucranianos en las 24 horas previas.
La guerra que vino del este, día 35
En Estambul, Turquía reiniciaron las conversaciones entre Rusia y Ucrania, en busca del fin de la invasión. La delegación ucraniana declaró que su país puede asegurar un estatus de país no nuclear y neutral.
Además de no pretender integrarse a la Otan, ni permitir en su territorio bases militares extranjeras, ni formar parte de alguna alianza militar… uno de los mediadores fue el millonario ruso Roman Abramóvich, uno de los empresarios sancionados por occidente. El gobierno turco informo que ahora sí hubo avances significativos. Lo que sigue es que se reúnan los cancilleres de ambos países para afinar detalles.
Refugiados
La agencia para los refugiados de la ONU informó que ya son más de tres millones 900 mil los ucranianos que han logrado cruzar las fronteras de su país. Más de la mitad han escapado hacia Polonia, que ha hecho un llamado a la unión europea para que le ayuden con los gastos que representa esta enorme migración.
En total, alrededor de diez millones de personas han sido desplazadas, más del 25 por ciento de la población. Una parte de los refugiados se ha dirigido a otros países en donde tiene familiares, como Alemania, Inglaterra o España.
Pero muchos no quieren alejarse mucho de la frontera, a la espera de poder regresar a su país y a sus hogares, si es que todavía se encuentran de pie.
Comments