Los responsables del colapso de las abejas asedia a Campeche son varios: El uso masivo de pesticidas como el fipronil, que está prohibido en 36 países. La deforestación causada por los monocultivos como el de la soya. Y la aceleración de la agroindustria, que genera la deforestación y provoca la aplicación indiscriminada de los pesticidas para mantener a esos monocultivos.
En enero del 2024 el Colectivo Maya de los Chenes denunció un nuevo caso de envenenamiento y muerte masiva abejas en el municipio de Hopelchén, Campeche.
La muerte masiva de abejas, también conocida como trastorno del colapso de colonias (CCD), es un fenómeno que ha suscitado preocupación a nivel mundial en las últimas décadas.
Un estudio Global Forest Watch muestra que entre 2001 y 2022, Campeche experimentó una pérdida de 842,00 hectáreas de cobertura arbórea, 227,000 de ellas en Hopelchén. En un análisis de este periodo, se descubrió que las 3,365 colmenas de abejas que fueron destruidas representaron una pérdida económica de 12,990,418 pesos mexicanos.
La abeja melipona que es una especie sin aguijón que cultivan los pueblos originarios de la península yucateca desde hace cientos de años y que es denominada como “abeja sagrada maya”, por las propiedades curativas y el gran poder nutricional de su miel, se han visto afectadas por los cultivos transgénicos y los pesticidas.
Tras la aceptación de un amparo en julio, se ordenó la suspensión de las actividades que pudieran derivar en daños al medio ambiente y, en particular, a las abejas. Con todo, y pese a la prohibición del fipronil, insecticida reconocido en los campos de soja, el comportamiento errático de los insectos delata la presencia de un nuevo pesticida.
Los integrantes del Colectivo Mata de los Chenes estimaron que se ha perdido el 30 por ciento de las 12 mil colmenas ubicadas en predios de San Francisco Suctuc y Oxá. Esta cifra representaría más de 3 mil 600 colmenas afectadas.
“La sintomatología del envenenamiento es lo mismo, lo que vimos el año pasado es lo mismo que estamos viendo ahora, la abejita sale volando, no se halla, gira en círculos” y muere, dijo José Manuel Poot Chan, integrante del colectivo.
El apicultor descartó que la muerte de las abejas fuera por falta de cuidado, como se los hicieron sentir las autoridades en otras ocasiones.
“Nosotros somos apicultores de herencia, ya lo conocemos, sabemos cuáles son los enemigos de la colmena y también sabemos del envenenamiento, no es la primera vez que lo estamos viviendo, hemos denunciado lo que vivimos ahora el 22 de marzo de 2023”, detalló.
¿Qué le pasó a las abejas?
¿Qué le pasó a las abejas?”es un documental que muestran el impacto ambiental de la siembra de soya transgénica en Hopelchen, Campeche. A partir de la desaparición de las abejas y de la lucha de los pueblos mayas por su territorio, los autores evidencian los daños irreparables con los que la agroindustria impacta al sureste mexicano.
Adriana Otero y Robin Canul los directores del documental explican que han tratado de generar un movimiento de incidencia, que haga ruido, que sacuda a las autoridades sobre la problemática y que se escuche fuerte en muchos de los lugares en México donde se desconoce.
“Ante esta muerte masiva de abejas que se había registrado se empiezan a descubrir otras afectaciones como la deforestación, como el uso excesivo de plaguicidas, de fumigaciones aéreas que vienen con este modelo de apicultura, con este ‘modelo de desarrollo’ y a grosso modo es lo que cuenta el documental”, recuerda Canul para Pie de página.
Y añade: "El documental pretende abrir paso entre los tomadores de decisión y otros pueblos que están pasando por procesos similares de defensa del territorio por la implementación de megaproyectos. Es muy similar el modus operandi para implementar estos proyectos sin el consentimiento de la comunidad. Vemos a la Amazonía y no es diferente. Es el mismo modelo aplicado en el mundo”.
Anitzel Díaz
Leer más
Comentários