AMLO revela cuál sería la única razón por la que intervendría en el gobierno de Claudia Sheinbaum y regresaría a la política
A tres meses y 22 días de que concluya el actual sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló cuál sería el único escenario por el que regresaría a la política. Esto a pesar de que, desde hace meses, ha sostenido que una vez que termine su mandato se retirará de toda actividad que tenga relación con el gobierno federal.
Fue durante la conferencia de prensa matutina de este 7 de junio donde el líder del Ejecutivo aclaró que, aunque su intención es retirarse por completo de las actividades políticas a partir del 1 de octubre de 2024, contempla un escenario en el cual podría regresar.
¿A dónde con tanta prisa?
¿A dónde con tanta prisa? AMLO busca aprobar 18 reformas constitucionales
Aprovechando que tendrá mayoría en el Congreso, López Obrador planea exprimir hasta la última gota de su sexenio pasando en fast track 18 reformas constitucionales que tiene pendientes.
El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció en conferencia de prensa que el objetivo de la Cuarta Transformación es aprobar las 18 reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Mier explicó a los medios de comunicación que las reformas incluyen “más de 54 iniciativas” y abarcan diversos apartados de la Constitución. Una de las propuestas más discutidas es la reforma del Poder Judicial, que busca que magistrados, consejeros electorales, jueces y ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular.
Vino el descalabro del peso
Luego del aviso del mega paquete de reformas constitucionales, el peso resintió los efectos. Como el anuncio despertó el miedo de los mercados, nuestro peso rompió la barrera de las 18.01 unidades por dólar, que es una estrepitosa caída del 2.7% respecto a la jornada anterior, convirtiéndose en la divisa más depreciada de este jueves.
México, en recesión democrática: Latinobarómetro
El informe de esa corporación indica que en México 56% de las personas darían su voto a un gobierno que resuelva sus problemas, aunque viole la ley. Asimismo, en sus entrevistas en AL encontró que las mujeres, los jóvenes y los que tienen educación básica apoyan menos a la democracia.
El informe, basado en un estudio hecho en 2023 por dicha organización que realiza entrevistas cara a cara con población representativa en estos países, refleja que, en México, en sólo tres años hubo un aumento significativo de inclinación por el autoritarismo en el poder.
El laberinto de los generales: crimen y militares en México
¿Qué se debe hacer? El nuevo gobierno debe reducir el papel del ejército en la seguridad pública a tareas que requieran fuerza armada, dentro de los límites establecidos en la Constitución. Cortar los vínculos criminales con el Estado, fortalecer la coordinación entre los cuerpos de seguridad y concentrar recursos en las zonas más violentas será crucial para unas estrategias de seguridad dirigidas por civiles que sean efectivas.
AMLO busca acuerdo con Biden para que migrantes sean devueltos a su país
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que está buscando un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para que los migrantes no sean devueltos a México tras la aplicación de la medida anunciada el martespor el mandatario estadounidense, Joe Biden.
La nueva acción ejecutiva de Biden, que entró en vigor este miércoles a las 12:00 a.m. ET, prohíbe solicitar asilo a los inmigrantes que crucen la frontera entre México y EE.UU. de forma ilegal una vez alcanzado un umbral diario de cruces irregulares. A menos que cumplan determinadas excepciones, los inmigrantes serán devueltos a México o a su país de origen.
¿Por qué ganó Claudia?
¿Por qué ganó Claudia Sheinbaum? O en todo caso, ¿por qué perdió Xóchitl Gálvez? Una parte de la respuesta está en un voto cruzado que exhibe cómo las estructuras locales del PRI y del PAN abandonaron a su candidata presidencial
Sheinbaum tendrá el reto de expandir capacidad de generación de electricidad, alerta el IMCO
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que la próxima administración que encabezará Claudia Sheinbaum tendrá el reto de expandir la capacidad de generación y modernizar las redes eléctricas en un contexto de rápido crecimiento de la demanda; de no hacerlo, será cada vez más difícil satisfacer la demanda máxima de electricidad, con un crecimiento proyectado de 2.6% anual en el escenario base.
En el documento “Prodesen 2024-2038: El sistema eléctrico mexicano ante el crecimiento de la demanda”, la institución señaló que el sector eléctrico nacional representa el principal riesgo de seguridad energética en el futuro inmediato y el éxito en términos de bienestar y desarrollo de la administración entrante dependerá en buena medida de su capacidad de abordar los retos que presente el sistema eléctrico.
Pluralismo real y riesgo de sobrerrepresentacion
Morena y sus aliados obtuvieron 54% del voto ciudadano a la Cámara de Diputados. Pero la
@SEGOB_mx
dice que tendrán 73% de los diputados Ojo: una sobrerrepresentación de ¡19%! cuando la Constitución establece un límite de 8%
Así se relacionan el fraude electoral, el crimen organizado y Morena en Tamaulipas
Recientemente se dio a conocer que Morena obtuvo una victoria aplastante en aquellas ciudades y municipios en el que la percepción de inseguridad es alta.
Ante ello, las sospechas de la existencia de una alianza entre el crimen organizado y Morena fueron tomando fuerza.
México pierde más de 25,000 empleos formales en mayo
l IMSS registró un total de 22 millones 348,999 de empleos formales hasta mayo, lo que representó un avance anual del 2.2%.
El dato positivo contrasta con la creación de 84,857 puestos en abril y se suma a la pérdida de 465 puestos en marzo, lo que el instituto atribuyó entonces al “efecto estacional de la Semana Santa”.
La coalición PRI-PAN-PRD está preparando todo para reclamar un montón de irregularidades y denunciar una “elección de Estado”.
Rumbo a las olimpiadas: A pesar de la Conade la delegación mexicana casi lista
El próximo 26 de julio comienzan los Juegos Olímpicos de París 2024 y la delegación mexicana está casi lista. Ha sido un arduo camino y no solo en el ámbito deportivo. Muchos atletas han tenido que sortear la situación actual de la Comisión de Cultura Física y Deporte (Conade) que pasa por uno de sus peores momentos: Ana Gabriela Guevara, la directora enfrenta graves acusaciones de corrupción.
Top Stories
Mujeres de las comunidades mayas se declaran guardianas de las abejas
Los responsables del colapso de las abejas asedia a Campeche son varios: El uso masivo de pesticidas como el fipronil, que está prohibido en 36 países. La deforestación causada por los monocultivos como el de la soya. Y la aceleración de la agroindustria, que genera la deforestación y provoca la aplicación indiscriminada de los pesticidas para mantener a esos monocultivos.
Comments