top of page

#Resumen Candidatos a la elección judicial podrán gastar hasta 220 mil 326 pesos en sus campañas

admin

...durante los 60 días de campaña, los cuales provendrán exclusivamente de su bolso, pues la reforma judicial prohibió el uso de recursos públicos o privados en este proceso electoral inédito. 


  • Carla Humphrey, consejera del INE, comentó que aunque la ley establece un tope de más de 220 mil pesos para gastos en elecciones judiciales, la Constitución permite que se maximicen los derechos de las personas mediante acuerdos interpretativos.

  • La decisión se basó en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, generando opiniones divididas.

  • Mientras algunos consejeros argumentaron que el tope único garantiza equidad, otros señalaron que no refleja la realidad de estas campañas.

  • Los gastos incluyen propaganda, traslados capacitación. También se ordenó la impresión de boletas y la publicación de listas de aspiranted


https://intelicast.net/inteliteApp/escritorioOk/jsptestigos/testigo.jsp?



China frena inversiones en México


Los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a México han llevado a empresas chinas a frenar sus inversiones en el país. Bao Ronglin, presidente honorario de MexChina, señaló que la incertidumbre generada por estas políticas afecta principalmente al sector manufacturero.



Suprema Corte de Justicia atenderá sólo casos urgentes

  • La SCJN decidió que, a partir del 15 de abril y hasta el 31 de agosto, solo se resolverán asuntos urgentes, como los relacionados con privación de libertad o que

  • requieran suspensión.

  • El acuerdo de transición, aprobado por unanimidad, incluye la reducción de sesiones y la posibilidad de suspender plazos.

  • A partir del 1 de septiembre, con la nueva integración de la Corte, se retomarán los asuntos pendientes, lo que podría generar un aumento en el rezago


Violencia familiar: casi 90% es contra mujeres

  • Valeria" llegó al Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI) dudando

de la gravedad de su situación, pero pronto se dio cuenta de que formaba parte del 89.9% de las víctimas de violencia familiar contra mujeres, según la

Secretaría de Salud.

  • En su caso, la violencia se prolongó por años, y su situación empeoró cuando su esposo le causó graves lesiones.

  • Expertos indican que la violencia es un problema de salud pública, con efectos devastadores para las víctimas, especialmente las mujeres, que sufren daños físicos y emocionales duraderas



Trump destaca esfuerzos de México contra migración y fentanilo, elogia a Sheinbaum


En su discurso, Trump resaltó los avances de México en la gestión de la migración y el combate al fentanilo, a la vez que expresó admiración por la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien calificó como una "mujer maravillosa". Este reconocimiento refleja una postura más positiva hacia las políticas migratorias y de seguridad del país vecino.



La mariposa monarca duplica su presencia en México


Gracias a esfuerzos de conservación y un clima más favorable, las mariposas monarca han recuperado parte de su territorio en México. En la temporada 2024-2025, su presencia en los santuarios ha crecido significativamente, alcanzando 1.79 hectáreas frente a las 0.90 del año anterior. Aunque es una señal positiva, expertos advierten que la especie aún enfrenta amenazas como la deforestación y el cambio climático.



El escaso número de países gobernados por mujeres. 


Un estudio reciente de la ONU reveló que solo 87 países han sido liderados por una mujer en algún momento de su historia. Actualmente, de las 196 naciones analizadas, solo 25 cuentan con una figura femenina al frente, lo que representa el 13% a nivel mundial. Entre los principales obstáculos que enfrentan en la política están la falta de leyes de paridad que equilibren las tareas de cuidado y su exclusión en los espacios de toma de decisiones. | Infobae






¿Qué pasó esta semana?


Nacionales

  • Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció la suspensión de los aranceles a México hasta abril (PeC).

  • La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aplazó la discusión sobre si admite la petición de desaforar al diputado Cuauhtémoc Blanco, de Morena, acusado por intento de violación (El País).

  • Un Juez de la Ciudad de México ordenó suspender provisionalmente la exposición del artista Fabián Cháirez titulada “La Venida del Señor”, tras la denuncia de grupos católicos (Proceso).

  • JD Vance, el vicepresidente de EUA, declaró que México podría tener un narcoestado (El Economista).

  • El INE determinó que lo máximo que podrán gastar los candidatos a jueces es $220,326.2 pesos; poco más de $3,600 pesos al día en los 60 días de campaña (Animal Político).


Internacionales

  • En su primer mes como presidente, Donald Trump ha aprobado el envío de bombas a Israel por un valor de $10,000 millones de dólares, según comunicados gubernamentales (Ken Klippenstein).

  • China aumentará su presupuesto de defensa en más de 7%; seguirían siendo el segundo ejercito más grande después de Estados Unidos (AP News).

  • Pilotos de Corea del Sur accidentalmente bombardearon un pueblo durante su entrenamiento militar; habrían al menos 15 heridos (The New York Times).

  • “Hace todos los días declaraciones completamente desconectadas de la realidad”, dijo un vocero de Rusia sobre Emmanuel Macron (DW).

  • Más de 600,000 casas se quedaron sin luz en Argentina, mientras atraviesan una ola de calor con temperaturas de hasta 40 grados (DF Sud).


Conoce a las 6 mujeres que lideran algunas de las empresas más grandes de México


Las mujeres están ganando terreno en puestos de alta dirección en México, ocupando el 38.9% de estas posiciones, según el informe “Women in Business 2025” de Grant Thornton. Sin embargo, solo el 21% ocupa el cargo de CEO. Entre las mujeres destacadas en la selección de El Economista están: Silvia Dávila, CEO de Danone México; Maribel Dos Santos, CEO de Oracle México; Deborah Armstrong, CEO de L'Oréal México; Fernanda Guarro, CEO de 3M México; Mónica Aspe Bernal, CEO de AT&T México, y Mildred Villegas, CEO de Unilever México. Aunque aún queda camino por recorrer en cuanto a paridad de género, ellas han demostrado que su liderazgo e inteligencia son una realidad en las principales empresas del país. ♀️👠🏢







 
 
 

Comments


bottom of page