top of page

#Resumen Casi 4 de cada 10 muertes por Covid-19 fueron por mala gestión gubernamental

admin

Durante la pandemia de Covid-19, casi cuatro de cada diez muertes en México se relacionan con la mala gestión del gobierno y pudieron haberse evitado, concluyó una Comisión Independiente de expertos del país.


“Si tomamos en cuenta todo el periodo de la emergencia sanitaria, al menos 37% de las muertes en exceso, que aproximadamente es cerca de 300 mil muertes, no son atribuibles a las condiciones del país prepandemia”, señaló en conferencia de prensa Mariano Sánchez, coordinador del equipo de investigación de dicha Comisión.


El especialista explicó que, si bien antes de la pandemia México contaba con una baja inversión en salud, un debilitamiento del sistema, prevalencia de enfermedades crónicas y desigualdades sociales, había otras condiciones que ponían a México en una situación “relativamente” favorable ante la llegada de Covid-19.





El triunfo de Morena no está asegurado del 2 de junio: Mitofsky


Las personas no están muy interesadas en el proceso electoral y menos en responder encuestas, por ello, el resultado del 2 de junio no está seguro, puede ganar Xóchitl

o Claudia, comentó Roy Campos, presidente de Mitofsky La entrevista con Sarmiento







Gobierno de AMLO, el que más ha militarizado a México; 83% de convenios con fuerzas armadas no tienen que ver con seguridad


La militarización de México comenzó hace al menos tres sexenios, sin embargo, se ha acelerado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador con acuerdos y decretos para ampliar el poder militar, fuera de foros legislativos y del debate público, de acuerdo con el Inventario Nacional de lo Militarizado, una base de datos que documenta el incremento de la presencia castrense en el país, realizado por el Programa de Política de Drogas (PPD), México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) e Intersecta.

El documenta señala que la militarización no solo sucede con la seguridad pública. De hecho, a nivel federal, 83% de los convenios entre las fuerzas armadas y otras instituciones federales son para funciones civiles no relacionadas con la seguridad pública, como la protección del ambiente, la política social, la salud y las obras públicas.



Fondo de Pensiones necesitará cerca de 130,000 millones de pesos para su primera década



El Fondo de Pensiones para el Bienestar, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para complementar las jubilaciones de los trabajadores, necesitará recursos por alrededor de 130,000 millones de pesos para sus primeros 10 años de existencia.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) declaró que la indicación del gobierno es que, al menos, se fondee en una primera etapa la mitad de este fondo, que serían alrededor de 60,000 millones de pesos.


Top stories


¿La refinería de Tula contribuye a la contingencia ambiental en la CDMX?


El Programa de gestión para mejorar la calidad del aire (Proaire) en la Zona Metropolitana del Valle de México, reconoce que la Termoeléctrica de Tula y su contigua Refinería Miguel Hidalgo de Pemex, son la principal fuente de emisiones de gases tóxicos para el Valle de México.


Además diversas organizaciones ambientalistas han denunciado que la central termoeléctrica y la refinería de Tula, en el estado de Hidalgo, son las centrales más contaminantes en el país.



¿Y el Lago de Texcoco apá?


La recuperación de la zona del Lago de Texcoco, consiste en la recuperación de 12 mil 200 hectáreas como zona de de restauración ecológica para uso público de los habitantes del Valle de México. Los planes a futuro incluyen la construcción de ciclopistas, módulos de venta de alimentos y bebidas, un skatepark, y áreas para juegos de pelota.


Cabe mencionar que se proyectó una inversión hacia el 2024 de más de 4,500 millones de pesos y que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) tuvo un costo de 113,327.7 millones de pesos al cierre del 2019 y no de 331,996.5 millones de pesos como informó en febrero del 2021 la Auditoría Superior de la Federación (ASF).





Lectura


Los sorprendentes orígenes del Día del Trabajo


El Día del Trabajo es una fiesta nacional que se celebra cada año en Estados Unidos y Canadá el primer lunes de septiembre y tiene orígenes revolucionarios. A nivel mundial, la fecha elegida es el 1 de mayo.


Originalmente conmemorado con desfiles, discursos políticos y actividades sindicales, el Día del Trabajo en Estados Unidos nació en medio de un creciente malestar por las opresivas condiciones de trabajo y una huelga masiva que amenazó con volverse violenta.


Etiquetas:

 
 
 

Comments


bottom of page