Los huracanes son un recordatorio del incontrolable y caótico poder del clima de la Tierra.
El poderoso avance de Milton hacia Florida apenas pocos días después de que Helene devastó grandes extensiones del sureste de Estados Unidos probablemente ha hecho que algunos habitantes de la región se pregunten si están siendo atacados. En algunos rincones del internet, Helene ya ha sido objeto de teorías conspirativas y desinformación que insinúan que, de alguna manera, el gobierno mandó el huracán contra votantes republicanos.
Además de ir en contra del sentido común, este tipo de teorías ignoran los antecedentes climáticos que muestran que los huracanes impactan muchas de las mismas zonas en las que lo han hecho durante siglos. También asumen que el ser humano cuenta con la capacidad para modificar el clima más allá de empeños relativamente menores como la siembra de nubes.

GUERRERENSES PIERDEN EL MIEDO Y SALEN A PROTESTAR
´¡Justicia!´, ´¡Justicia!´, fue el grito que predominó ayer lunes en Chilpancingo.
El alcalde, el perredista Alejandro Arcos Catalán, fue sepultado la tarde de ayer en un panteón privado en la capital de Guerrero.
Ayer lunes fue distinto en Chilpancingo. Insólito. La ciudad nunca había velado y enterrado a un alcalde asesinado brutalmente.
Pero toda la mañana cientos de personas no dejaron de llegar a la iglesia del barrio de Santa Cruz, donde fue velado el cadáver del edil. A los cercanos les dijeron que el velorio fue en el templo por motivos de seguridad. La iglesia lució atiborrada todo el tiempo.
A las 14:15 de la tarde, el ataúd con el cadáver del alcalde salió de la iglesia y se escuchó un gran aplauso. El aplauso aún no se apagaba cuando comenzó el grito largo, profundo de justicia. Luego vino otro grito que lo acompañó en su camino, el de ´¡presidente, presidente!´.
Inició el cortejo fúnebre, el grito de justicia no cesó, al contrario, se intensificó. Eran unas 600 personas detrás del ataúd que transportaba a Arcos Catalán. Recorrió la avenida Juárez, entró a la Ignacio Ramírez, volteó a Madero hasta que entró al zócalo de la ciudad.
En la explanada era esperado por centenares de personas. Las emociones estaban expuestas: los rostros eran de coraje, dolor, incredulidad, de incertidumbre.
Unos no soportaron más y lloraron. Todos exigieron justicia. Exclamaron porque el crimen del perredista no quede impune, como casi 99% de los asesinatos que se registran en Guerrero.
En ese momento surgió un nuevo grito: ´¡Fuera Evelyn!´, ´¡Fuera Félix!´, ´¡Fuera Morena!´.
El ataúd entró a la Catedral y los gritos cesaron.
A las 16:24 de la tarde, el ataúd salió de la Catedral con rumbo al ayuntamiento. De nuevo el grito de justicia invadió el ambiente. No paró hasta que el féretro fue trasladado por una carroza al panteón.
Cuando todos se retiraban salió del ayuntamiento la exalcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y el grito cambió: ´¡Fuera!´, ´¡traidora!´.
Las dudas
Las preguntas sobre el crimen y las circunstancias en las que ocurrió no cesan. Veinticuatro horas después ni el gobierno de Guerrero ni la Fiscalía General del Estado (FGE) han explicado nada.
No se sabe nada de las últimas horas de Arcos Catalán. No se ha definido cuándo ni dónde lo secuestraron, quién y mucho menos el porqué. Han surgido versiones sin confirmar por ninguna autoridad. Una de ellas indica que pudo haber sido retenido cuando regresaba de una gira por las colonias Plan de Ayala y Yerbabuena, donde quedó registro en sus redes sociales de que ahí estuvo el domingo por la mañana.
Hay preguntas en el aire: ¿Por qué nadie alertó de la desaparición de Arcos Catalán?, ¿por qué nadie lo buscó cuando estuvo en cautiverio?
Se dice que pudo haber sido privado de la libertad por lo menos cinco horas antes de que su cadáver fuera abandonado en la calle Moctezuma, de la colonia Villa del Roble, cerca del libramiento que va a Tixtla. Hasta la tarde de ayer no se sabía qué pasó con su equipo de seguridad, si iba escoltado o solo.
Durante el tiempo en que fue privado de la libertad y se confirmó su muerte hubo un silencio de todos los funcionarios del ayuntamiento, del gobierno de Guerrero, de la fiscalía.
Hasta ayer no había respuesta a las dudas y algunos piensan que las autoridades locales no las responderán. El dirigente del PRD en Guerrero, Mario Ruiz Valencia, pidió a la Fiscalía General de la República que atraiga la investigación porque no confían en las autoridades locales.
Nota original
Corte admite controversia constitucional promovida por Guanajuato en contra de la reforma judicial
La controversia constitucional fue promovida por la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien el 26 de septiembre asumió el cargo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió una controversia constitucional interpuesta por el Poder Ejecutivo de Guanajuato en contra de la reforma judicial aprobada por la mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso federal y legislaturas locales.
La controversia constitucional 286/2024 fue admitida el pasado 27 de septiembre, según un acuerdo publicado el viernes.
Apresuran reforma; preparan sorteos
El Gobierno de Claudia Sheinbaum metió el acelerador para la elección de Jue-ces, Magistrados y Ministros, programada para junio de 2025, y envió ayer al Senado un paquete de reformas secundarias que norman el cambio constitucional aprobado en septiembre pasado.
La intención, reconoció la Presidenta, es atajar la posibilidad de que el Poder Judicial (PJ) ponga freno a dicha elección.
La semana pasada el PJ se negó a entregar al Senado la relación de vacantes de jueces para la elección por voto popular, con el argumento de que existen amparos que imposibilitan a la Ministra Presidenta, Norma Piña, cumplir con el envío de esa información.
Gastan $100 mil por médico; cobra el Gobierno cubano
México está gastando 100 mil pesos mensuales promedio por cada uno de los 3 mil 101 médicos especialistas cubanos contratados en el País.
Sin embargo, el salario, de 27 mil pesos mensuales por cada uno de ellos, es depositado a una empresa del Gobierno cubano.
Además de ese salario, el costo para transportar, alimentar y dar hospedaje a cada uno es de 77 mil 394 pesos promedio al mes.
En lo que resta de 2024, el IMSS-Bienestar gastará más de 8 millones de pesos diarios en esos viáticos.

Baja en homicidios, prioridad de plan de seguridad: WSJ
La estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum estará enfocada a reducir los homicidios y aumentar la inteligencia en 10 ciudades de cinco estados del país donde la violencia se ha vuelto un problema crítico.
• La estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum se centrará en reducir homicidios y aumentar la inteligencia en diez ciudades de cinco estados donde la violencia es crítica.
• El plan contempla el uso intensivo de inteligencia para evaluar la estructura de los grupos criminales, buscando mejorar la seguridad en estas áreas
Gobierno capitalino venderá garrafones de agua en 7 pesos, impulsará el programa “Agua Bienestar”
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó ayer que para las zonas de la ciudad donde hoy no hay agua, su administración impulsará el programa “Agua Bienestar”, cuyo costo será de 7 pesos por garrafón.
Durante el acto de festejo de su toma de protesta, Brugada reiteró que hará realidad el derecho al agua en la Ciudad de México, para lo cual realizará un acuerdo metropolitano, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar a toda la población el acceso al agua.
“Llevaremos a cabo un programa de garantía de derechos para acceso al agua en cada alcaldía y solucionaremos los problemas de desabasto en toda la ciudad”, sostuvo.
El gobierno de Biden no extenderá permisos legales para migrantes de 4 países
La decisión se produce mientras aumenta la presión política para recortar los programas que permiten a los migrantes permanecer temporalmente en Estados Unidos, incluso sin visa o tarjeta de residencia permanente.
La decisión se produce casi dos años después de que el gobierno de Biden pusiera en marcha un programa que permitía a los migrantes de esos cuatro países solicitar permanecer en Estados Unidos durante dos años, siempre que tuvieran un patrocinador financiero y aprobaran la comprobación de antecedentes.
Breves
🟡 Envía Sheinbaum iniciativas de reforma para elección judicial
🟡 Afloja la creación de empleo formal en septiembre
🟡 Baja en homicidios, prioridad de plan de seguridad: WSJ
🟡 Tras narco-reunión, decapitan a Alcalde de Chilpancingo
🟡 Alerta en Yucatán por 'Milton'; se dirige con fuerza a Florida
Opinión
Propuesta de trabajo
Manuel Ajenjo
Mientras las calabazas se acomodan en la carreta del nuevo gobierno, recurrí a mi imaginación para presentarles esta narración.
El presidente se levantó de buen humor. Y cómo no si había pasado su primera noche en Los Girasoles, la casa presidencial. Entró al único lugar donde ningún ujier, ningún escolta, ni siquiera su secretario particular, podían acompañarlo: el cuarto de baño. Se sentó en el excusado del águila o retrete presidencial….
Top Stories

¿Qué tan viable es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec?
México está construyendo un comercio de 7.500 millones de dólares para competir con el Canal de Panamá
...la viabilidad del proyecto depende principalmente de la modernización y habilitación de los puertos en ambos extremos.
Comments