Mazda Motor Corporation está evaluando su estrategia de inversión en México debido a las preocupaciones por las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sugerido un arancel del 25% a los productos provenientes de México. Miguel Barbeyto, director de Mazda en México, mencionó que la automotriz japonesa está considerando un “Plan B” en caso de que estas medidas se materialicen. “Queremos seguir invirtiendo en el país, pero necesita el gobierno darnos certeza de que nuestra inversión actual, y una posible inversión en el futuro, esté asegurada”, declaró Barbeyto.
Sin embargo, cualquier cambio en la estrategia de la marca será cuidadosamente evaluado y estará sujeto a las condiciones del mercado y será gradual. Además, Mazda reafirmó su compromiso con el mercado mexicano, donde espera vender 100,000 unidades anuales, lo que lo posicionaría como el tercer mercado más importante para la compañía.
El nombramiento de Rutilio Escandón, un día después del exhorto del canciller a la "ética"
Apenas un día después de dar un discurso sobre la importancia de la ética en la diplomacia, el canciller Juan Ramón de la Fuente ratificó el nombramiento del exgobernador chiapaneco Rutilio Escandón Cadenas como cónsul general de México en Miami, en línea con la vieja práctica presidencialista que consiste en distribuir cargos diplomáticos para recompensar a aliados políticos, aun cuando no tienen credenciales en relaciones.
#TopNews La Cámara de Diputados aprueba el Presupuesto de Egresos 2025
Ciudad de México. En una sesión caracterizada por tensos enfrentamientos entre oficialistas y oposición, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025. El decreto, que prevé un gasto total de 9.3 billones de pesos, fue avalado con 353 votos a favor y 128 en contra. Ahora será enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor el próximo 1 de enero.
La mayoría legislativa de Morena y sus aliados determinó realizar ajustes y reasignaciones por un monto total de 44,421 millones de pesos. Estas modificaciones buscan fortalecer sectores como la educación superior, la cultura, el campo y el Ejército. Entre los recortes más significativos destacan 14,042 millones de pesos al Poder Judicial y 13,476 millones al Instituto Nacional Electoral (INE), según datos de El Financiero.
Sin embargo, el debate estuvo lejos de ser armonioso. Las discusiones se tornaron acaloradas, con intercambios de insultos y descalificaciones entre los legisladores de distintos bloques partidistas, reportó La Jornada.
La oposición criticó duramente el presupuesto, señalando que está diseñado para favorecer intereses del Ejecutivo federal en lugar de atender las necesidades reales del país. Según W Radio, los detractores calificaron el proyecto como insuficiente, mal distribuido y centralista.
El Presupuesto de Egresos 2025 representa uno de los mayores ejercicios financieros del país, con implicaciones directas para diversos sectores y programas nacionales en el último año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
PRIMERAS PLANAS NACIONALES
12 de Diciembre de 2024
Reforma https://www.reforma.com/
Asesinan a Magistrado en juzgado de Acapulco
El Universal http://www.eluniversal.com.mx/
Ron Johnson, un experto en diplomacia de guerra, seguridad y anti-China
Milenio http://www.milenio.com/
El Yunque ofrece unos 40 mil católicos para el partido trumpista
La Jornada http://www.jornada.unam.mx/
IP: ningún adeudo con transportistas de obras del Tren Maya
Excélsior http://www.excelsior.com.mx/
Activan código rojo por muerte de magistrado
Diario de México https://www.diariodemexico.com/
Senado avala prohibición de vapeadores en el país
Primero está la soberanía de México: Presidenta Sheinbaum
El Sol de México https://www.elsoldemexico.com.mx/
Aprueban recorte a Salud de 113 mil mdp
La Crónica http://www.cronica.com.mx/noticias.php
Asignan al INE sólo 7 mil mdp para elección en el Poder Judicial
El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/
Deterioro de calificación y menor PIB, los riesgos:Banxico
El Economista https://www.eleconomista.com.mx/
Importación de gas natural llegó a nivel récord en sexenio de AMLO
Sánchez cree que el PP actúa en connivencia con algunos jueces
Buen jueves 💫
Breves Internacional
La revista Time nombró a Donald Trump como la persona más importante del año (Time).
Joe Biden absolvió las penas de unas 1,500 personas que cometieron delitos no violentos. “EUA se construyó sobre la promesa de posibilidades y segundas oportunidades", argumentó el presidente (The New York Times).
Rebeldes en Siria ya ondean su propia bandera —inclusive en embajadas—, es similar a la utilizada por el país por primera vez tras su independencia de Francia en 1941 (CNN).
Lula da Silva, presidente de Brasil, fue operado del cerebro por segunda vez esta semana. Se encuentra estable y lúcido, según su equipo (El País).
Elon Musk se convirtió en la primer persona en tener un net worth de $400,000 millones de dólares. Le siguen Jeff Bezos con casi $245,000 millones de dólares y Larry Ellison con más de $220,000 millones de dólares (Reuters)
Top Stories
La triste historia de Notimex
En el país más violento de la región para el ejercicio del periodismo, se llevó a cabo la huelga más extensa de trabajadores de prensa. Durante años, periodistas de Notimex acamparon frente a una casa en Coyoacán, una sede que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) declaró ilegal. La secretaria general del Sutnotimex, Adriana Urrea, señaló que el conflicto fue el mayor de este tipo en el contexto de la Cuarta Transformación (4T).
Reconocen a líderes ambientales con el premio Campeones de la Tierra
La Organización de las Naciones Unidas otorgó el premio “Campeones de la Tierra”, su mayor distinción ambiental, a seis activistas, entre ellos a Sônia Guajajara, ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil. Los galardonados fueron reconocidos por proponer soluciones innovadoras para enfrentar la degradación de la tierra, la sequía y la desertificación, informó Noticias ONU
.
Frida Escobedo, la mexicana que diseñó el ala de arte moderno en el Met de Nueva York
El nuevo pabellón contará con terrazas con vistas a Central Park, una característica única que permitirá una interacción fluida entre el museo y su entorno.
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET) ha anunciado un ambicioso proyecto de renovación de su ala de arte moderno y contemporáneo, que abrirá al público en 2030. Este nuevo espacio, diseñado por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, será el primero en los 157 años de historia del museo en ser creado por una mujer, marcando un hito en la institución.
Comments