En vivo
El huracán Beryl supone una grave amenaza para las comunidades del Caribe tras intensificarse a un ritmo explosivo. Se trata del huracán de categoría 5 más rápido registrado en el Atlántico.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ese récord establece un precedente alarmante para lo que se espera que sea una temporada de huracanes muy activa con riesgos para toda la cuenca atlántica, y pone de relieve una vez más la necesidad del sistema de alertas tempranas multirriesgo.
Beryl es ahora un huracán de categoría 5 en la escala Saffir Simpson mientras se dirige hacia Jamaica. Los vientos sostenidos han aumentado a casi 270 km/h con ráfagas más altas y se extienden hacia el exterior hasta 65 km/h, según el Centro Meteorológico Regional Especializado de Miami de la OMM, operado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Impugnaciones de las elecciones federales sumaron más de 230 expedientes
A unas horas de que cerrara el plazo para la presentación de impugnaciones, las diferentes Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) habían recibido cientos de impugnaciones en contra de los cómputos distritales de las elecciones presidencial, al Senado y la Cámara de Diputados.
Hasta la noche del jueves, oficialmente se habían presentado 233 juicios de inconformidad (JIN) en contra de los cómputos distritales de la elección presidencial. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue la organización que más presentó, con 185; le siguen Movimiento Ciudadano, con 43 y se esperan agregaron dos más del Partido Acción Nacional (PAN).
Programas sociales, la locomotora de votos del 2 de junio
• Si hay una locomotora que jaló el voto a favor del actual régimen en la pasada elección fue el manejo de los programas sociales, coinciden expertos, quienes sostienen que el gobierno encontró una "fórmula perfecta" para asegurar que su movimiento se mantenga en el poder.
• Los expertos consultados afirman que no sólo los beneficiarios de algún apoyo votaron por Sheinbaum, sino también sectores de clase media por la credibilidad y la
continuidal. El Universal
La Administración de Control de Drogas (DEA) violó la soberanía de México
Un documento de la SRE obtenido por Proceso revela que durante 10 años la DEA se aprovechó de las concesiones que les dieron los gobiernos de Calderón y Peña Nieto para realizar labores de espionaje contra dos miembros del gabinete presidencial.
La narcocorrupción en los sexenios de Calderón y Peña Nieto fue aprovechada por Washington, que logró en esos periodos que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) autorizara a la DEA subir de 54 a 70 el número de sus agentes y de 32 a 41 técnicos administrativos.
SCJN pone en marcha la campaña “100 sentencias de La Corte”
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso en marcha la campaña 100 sentencias de La Corte.
El objetivo es difundir las sentencias que han impactado en la vida de las personas excluidas, marginadas y en situación de vulnerabilidad del país.
El dinero que se necesita para vivir en México según el INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) colaboró con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para revelar el dinero mensual promedio que se necesita para poder vivir en México este 2024, considerando todos los gastos básicos.
En promedio, el INEGI señaló que los mexicanos necesitan 16 mil 421 pesos al mes para cubrir sus gastos. Sin embargo, se trata de una cantidad que puede variar dependiendo del estado de la República en donde vivan. Es un hecho que algunas ciudades son más caras para vivir y aquí te contamos los detalles.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Megafiltración en México? Alertan que cambio de gobierno podría desatar ‘insiders’
Las modificaciones en las estructuras de gobierno, a nivel federal, local y municipal, a raíz de las elecciones del 2 de junio, podrían tener un efecto para el que el país no está necesariamente preparado: las filtraciones de información por parte de extrabajadores —o funcionarios en activo— que aprovechan la coyuntura para vender información confidencial del gobierno.
Comisión Ambiental paralela al T-MEC abre investigación contra México por omisiones en conservación de vaquita marina
Después de cuatro años desde que organizaciones de la sociedad civil iniciaron una petición para revisar que México esté aplicando de manera efectiva su legislación ambiental para proteger a la vaquita marina, el Concejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), órgano paralelo al T-MEC, votó a favor de que se elabore un expediente de hechos contra México por omisiones en la conservación de la marsopa mexicana.
El pasado 26 de junio el Concejo de la CCA aprobó y dio instrucciones al Secretariado para que se elabore un expediente de hechos conforme al artículo 24.28(2) del Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá del Tratado entre las Partes (T-MEC), respecto a la petición SEM 21-002 (Vaquita marina), que iniciaron cuatro organizaciones el 11 de agosto de 2021.
Suprema Corte concede inmunidad a Trump
La democracia de Estados Unidos atraviesa por un momento de convulsión. La Suprema Corte de Justicia determinó que el ex presidente Donald Trump cuenta con un alto grado de inmunidad procesal por los actos realizados durante su gestión.
El fallo fue aprobado en una votación de seis a tres, dividida por la frontera ideológica entre los ministros conservadores y los ministros liberales. “Con temor por nuestra democracia, disiento”, dijo la ministra Sonia Sotomayor.
Breves
🟡 Bajan analistas expectativa del PIB a 2% en 2024
🟡 Concede Corte Suprema de EU inmunidad a Donald Trump
🟡 Hallan a 19 personas asesinadas en La Concordia, Chiapas
🟡 Amaina Chris y Beryl avanza a México con categoría 5
Top Stories
El agarrón de los moneros políticos
Una de las condiciones importantes de cualquier gente seria es que se pueda reír de si mismo. Rogelio Naranjo
El sentido crítico que muestran día a día los caricaturistas o moneros en su trabajo, ha sido central en la renovación del periodismo que se hace en nuestro país, afirmó Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.
Comments