El peso mexicano se depreció fuertemente contra el dólar este miércoles. La moneda local cayó para ubicarse por momentos cerca de la zona de 19 unidades, aunque más tarde recortó su caída tras conocerse positivos datos de inflación en Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.7597 unidades por dólar. Contra un cierre oficial de 18.4879 pesos ayer, con datos del Banco de México (Banxico), eso significó para la moneda una caída de 27.18 centavos, equivalentes a 1.47 por ciento.
Con el aumento del valor del dólar, el poder de compra de las familias se ve afectado, ya que tendrían que pagar más por productos y servicios. Además, los préstamos bancarios también aumentarían su valor, lo que dificultaría la adquisición de bienes inmuebles o propiedades de valor.
.
Para estar informado y que sepas que es fake, recibe el resumen de noticias de México diario.
Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/Gu30j4WlReWGQe12iVzisu
...
Solo 8 de los 12 mil casos por delitos de corrupción en FGR, recibieron sentencia
Arturo Ángel, colaborador de Así las Cosas, nos presentó la realidad de las cifras en el combate a la corrupción durante los cinco años que el fiscal Alejandro Gertz Manero, ha estado al frente de la Fiscalía General de la Republica (FGR).
El periodista independiente reveló que 12 mil 490 casos se encuentran abiertos con una carpeta de investigación por delitos de corrupción, desde diciembre de 2018, cuando llega como fiscal, hasta el corte de octubre del año pasado.
Detalló que de las 12 mil 490 carpetas solo 254 carpetas son las que la Fiscalía ha logrado presentar exitosamente ante un juez, lo que representa solo el 2% de los casos, es decir el 98 por ciento de los casos no están llegando ante los jueces y se están quedando en la FGR.
Así amanece el dólar hoy

MC, PAN y PRD presentan 208 impugnaciones contra elección presidencial ante el Tribunal Electoral
Partidos políticos y candidaturas de elecciones locales y federales tienen derecho a presentar inconformidades por lo que consideren irregularidades graves, o incluso delitos electorales que pudieron interferir en los resultados y en el derecho de la ciudadanía a votar libremente.
Las impugnaciones deben identificar el acto que se impugna, mencionar los agravios que causa y los preceptos que se violan, y aportar pruebas. Por ejemplo, documentales públicas como actas oficiales de las mesas directivas de casilla o los cómputos que consignen resultados electorales; o técnicas, como fotografías o videos.
La táctica de México para reducir la migración hacia EEUU: desgastar a los migrantes
Aquí de nuevo”, dijo Yeneska García con el rostro desencajado en un gesto de incredulidad y la cabeza entre las manos.
Desde que salió de Venezuela en enero pasado para escapar de la crisis, la joven de 23 años atravesó el Tapón del Darién —la selva que divide a Colombia y Panamá—, estuvo a punto de ser secuestrada por un cártel mexicano y esperó durante meses para conseguir una cita para solicitar asilo en Estados Unidos , la cual nunca llegó.
Finalmente cruzó la frontera en mayo, sólo para que las autoridades estadounidenses la expulsaran al poco tiempo.
“Marea rosa” plantea convertirse en partido; convocan encuentro nacional el 6 de julio
Guadalupe Acosta Naranjo, a nombre del Frente Cívico Nacional, convocó a los asistentes de la 'Marea Rosa' a un encuentro nacional el próximo 6 de julio con el objetivo de construir “una alternativa disruptiva, nueva, plenamente ciudadana y que permita reorganizar nuestra lucha”.
El Frente Cívico Nacional, integrado por figuras públicas como Emilio Álvarez Icaza, Guadalupe Acosta Naranjo o Cecilia Soto, es una de las organizaciones que impulsaron la coalición opositora, la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez y las concentraciones de la llamada ‘Marea Rosa’.
La oposición mexicana intenta mantenerse a flote con denuncias de fraude
No obstante, Ávila considera que los adversarios de Sheinbaum, primera mujer que llega a la presidencia en México, podrían arañar algunos cargos en el escrutinio si logran demostrar irregularidades y así recuperar "credibilidad como figuras de denuncia y portavoces de la indignación".
La oposición mexicana apeló a denuncias de fraude contra el oficialismo de izquierda, una narrativa que no logrará invalidar el resultado global, pero con la que busca mantenerse a flote, estiman analistas.
Estado de Derecho se estanca en México; Edomex y Morelos, los peores: World Justice Project
El World Justice Project (WJP) presentó la sexta edición del Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) en el que informó que hay un estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto en las 32 entidades del país.
Los estados con los puntajes más altos en el IEDMX son:
Querétaro (0.49)
Guanajuato (0.47)
Aguascalientes (0.47)
Los extranjeros están asustados por México
Hace dos meses el dólar estaba en 16.40 pesos, dos pesos más barato que ayer. ¿Por qué está perdiendo valor el peso? A decir del conteo de votos, la mayoría de los mexicanos debe celebrar el resultado de las elecciones de la semana pasada.
Pero revisar la prensa extranjera más influyente entre los inversionistas brinda un panorama oscuro. ¿Tienen razón? Un caso extremo es el de The Atlantic, una publicación premiada y económicamente exitosa, con sede en Washington DC:
Sheinbaum aborda temas de comercio, Poder Judicial y más con comitiva de Biden
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, informó cómo fue su "excelente" reunión con la comitiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
En conferencia de prensa, la morenista dijo que abordaron temas sobre comercio, seguridad, migración, entrada de armas, el Poder Judicial, entre otros, sin detalles ni acuerdos concretos por ahora.
"Nos pidieron una reunión para celebrar, una primera reunión de intercambio, fue una reunión muy cordial, la importancia de la relación comercial de México y Estados Unidos; hacia adelante la relación iniciará el 1 de octubre, nuestro interés de colaborar con el entendimiento Bicentenario", expuso Sheinbaum.
Internacional
Hamás responde a la oferta de tregua
En un comunicado conjunto, Hamás y la Yihad Islámica expresaron este martes (11.06.2024) su disposición "positiva" a alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza, en la que es su primera respuesta oficial desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentara hace diez días una oferta de tregua, apoyada posteriormente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
"La respuesta da prioridad al interés de nuestro pueblo palestino y a la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza", indican en el comunicado, añadiendo que están dispuestos a "comprometerse positivamente para alcanzar un acuerdo que ponga fin a esta guerra".
Comments