Salvador Cienfuegos reaparece junto al gabinete de Sheinbaum
Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa, fue detenido en 2020 por cargos de narcotráfico en una investigación encabezada por la DEA en Estados Unidos
En México, la Fiscalía General de la República (FGR) anuncia el no ejercicio de la acción penal en favor del exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos; desde Estados Unidos, el Departamento de Justicia reitera que la investigación realizada por autoridades estadounidenses evidencia vínculos entre Cienfuegos y un grupo de la delincuencia organizada. Todo indica que la relación bilateral en materia de seguridad se encuentra seriamente debilitada.
Por otro lado, con la difusión pública por la FGR de su expediente relativo al caso (en gran parte testado), un día después de la publicación por el gobierno mexicano de 751 páginas de información enviada por Estados Unidos, se refuerzan y se profundizan las dudas sobre la voluntad y capacidad de la FGR de investigar a cualquier alto mando militar de manera exhaustiva e independiente.
El ‘Watergate’ de Pemex: ¿Por qué el petróleo mexicano tiene exceso de agua? Esto dice Sheinbaum
Petróleos Mexicanos (Pemex) suma un nuevo problema para su producción por el exceso de agua y sal en el petróleo. Por esa razón, el crudo ha sido rechazado por refinerías en Estados Unidos.Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director de Pemex, Víctor Rodríguez, aseguraron que esta condición es normal y no es exclusiva de México, sino que ocurre en todas las petroleras del mundo.
“No es que con el agua y la sal el crudo se eche a perder. Es coyuntural y además hay manera de resolverlo, hay mecanismos técnicos que permiten quitarle el agua y la salinidad”, añadió Claudia Sheinbaum durante la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 12 de febrero.
¿Y el Litio apá? Millones gastados, cero resultados
En 2022, Morena prometió que México entraría al juego global del litio con una empresa estatal que administraría este recurso estratégico. Lo llamaron Litio para México (LitioMX). Se nos dijo que era la clave para la soberanía energética, que el país dejaría de depender de empresas extranjeras y que tendríamos tecnología propia para aprovechar el “oro blanco” del futuro.
Tres años después, la realidad es otra: no se ha extraído ni un solo gramo de litio. No hay inversión, no hay infraestructura y no hay planes concretos. Pero lo que sí hay es gasto. Millones de pesos han sido consumidos en salarios y burocracia, sin ningún beneficio para el país.
¿Cuál sería el impacto en México de los aranceles estadounidenses del 25% al acero y al aluminio?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el lunes aranceles generalizados del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio del país sin exenciones.
Estos aranceles entrarán en vigor a partir del 12 de marzo, según un comunicado de la Casa Blanca.
Los principales países que se verían afectados por esta nueva medida serían Canadá, Brasil y México, cuyas ventas conjuntas cubren la mitad del acero que importa el mercado estadounidense.
El Senado de México autoriza el ingreso de soldados de EE.UU. para capacitar marines
Según el permiso, los militares de Estados Unidos permanecerán en territorio mexicano por poco más de un mes.
Las capacitaciones tendrán lugar del 17 de febrero al 28 de marzo, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, en el estado sureño de Campeche.
El ‘sexenio de los baches’: AMLO dejó solo 26% de carreteras de México en buen estado
La proporción de las carreteras en buen estado disminuyó de 47 a 26 por ciento durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, reveló Roberto Albores, presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados
De acuerdo con el legislador, en la administración anterior se descuidó el mantenimiento de la red carretera nacional y se auspició el deterioro de los caminos en México.
De acuerdo con Albores, el estado físico de la red carretera empeoró sustancialmente durante el sexenio de López Obrador, pues las carreteras en mal estado aumentaron de 20 al 32 por ciento.
Protesta en CDMX: locatarios de mercado piden regularización de sus locales.
En la Ciudad de México hay cerca de 80,000 locatarios que no tienen en orden la propiedad de sus locales porque sus dueños originales fallecieron o no pusieron en orden sus papeles. Ahora, el gobierno propuso digitalizar los trámites
Miles de locatarios de mercados públicos en la Ciudad de México se manifestaron para exigir la regularización de sus locales antes de que el gobierno implemente la digitalización de trámites. Argumentan que, sin certeza jurídica, la digitalización podría poner en riesgo su patrimonio y negocios.
Tras las protestas, el gobierno capitalino anunció un programa de regularización masiva y una inversión superior a $1,000 millones de pesos para fortalecer los mercados públicos.
Dato clave: Estos centros de abasto generan el 2% del PIB local en la CDMX.
Sedena no descarta espionaje de aviones
El Secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, no descartó que aeronaves militares de Estados Unidos puedan estar realizando espionaje durante sus sobrevuelos cerca de
México.
Aunque admitió no conocer los objetivos exactos de los vuelos, aclaró que no han violado el espacio aéreo mexicano.
Trevilla señaló que solo se han identificado dos vuelos, el 31 de enero y el 3 de febrero, en espacio aéreo internacional, y que los aviones cumplen con la normativa internacional al no apagar su transponder.
https://testigos.intelicast.net/2025/02Febrero25/Imagenes_12022025/12022025000907nc.pdf
Autoridades laborales identifican a 22,000 empresas que incumplen con la seguridad social
En 2024, con las actividades de inspección que realizan tanto el IMSS como la STPS, se les quitó el registro a 1,756 empresas y se les multó con 57 millones de pesos.
Autoridades laborales y de seguridad social identificaron a 22,000 empresas que no cumplen con el otorgamiento de seguridad social, por lo que corren el riesgo de perder su registro ante el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (Repse) que tiene efectos fiscales, contables y laborales.
La Reforma al Poder Judicial estará incluida en la revisión del T-MEC
La preocupación principal radica en cómo estos cambios podrían afectar la protección de los derechos laborales y la independencia de los juzgadores, aspectos cruciales del T-MEC.
Algunos consideran que la reforma afecta directamente a tres capítulos de este Tratado; el 14, que habla de que la inversión debe ser tratada de manera equitativa; el capítulo 23 con relación a lo laboral; y el 27, que hace referencia a las políticas anticorrupción.
Estos tres capítulos necesitan de tribunales que sean independientes e imparciales, pues los requisitos que se están poniendo en la reforma para ser juez son completamente insuficientes para que tengamos jueces con conocimiento e independencia de criterio.
UNAM anuncia que revalidará estudios a los deportados de Estados Unidos
La Universidad Autónoma de México (UNAM) acaba de anunciar que a causa de las deportaciones masivas y órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, revalidará estudios a los migrantes
mexicanos repatriados.
De acuerdo con la institución académica, como parte de las acciones para enfrentar la crisis migratoria, los mexicanos deportados podrán revalidar sus estudios y recibir asistencia, asesoría, y orientación jurídica y psicológica.
Panorama Nacional
Reforma
Advierte IP a Morena: Ahorros de trabajadores no se tocan
El Universal
Espionaje de EU busca presionar a México y escalar lucha antinarco
Milenio
Nueva DEA ve a México como campo de terroristas y 'narcos'
La Razón
Reporta Gobierno reducción de 23.8% en homicidios
Economía
El Financiero
Aranceles al acero, un “balazo en el pie” para EU, dice Ebrard
El Economista
Inflación anual se ubica en la meta de Banxico en 3 de cada 4 estados del país
Excélsior
T-MEC es un arma contra los aranceles; Sheinbaum defiende integración económica
Internacional
El País
El efecto Trump ya no sostiene a Tesla: pierde casi un tercio de su valor en Bolsa desde máximos
Opinión
Enrique Quintana | Trump y la “teoría del loco”
::::::::::::::::::::::::::::::::::
DIVISAS
💵 DÓLAR 20.55
(-0.04%)
💶EURO 21.33
(+0.10%)
⛽ PETRÓLEO USD 69.36
(+1.60%)
La Casa Blanca vetó a un reportero de AP por no usar “Golfo de EE.UU.” en vez de “Golfo de México”.
AP denunció la medida como un ataque a la libertad de prensa y una violación de la Primera Enmienda. La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca calificó la decisión como inaceptable. El incidente ocurrió durante la firma de un decreto con Trump y Elon Musk. La Casa Blanca no respondió a las críticas, mientras que AP reafirmó que seguirá usando el nombre histórico en sus publicaciones.
‘No queremos esos autos’: Trump amenaza con aranceles a vehículos hechos en México
El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a los vehículos producidos en México al asegurar que estos pueden fabricarse en el país norteamericano.
Las declaraciones del republicano han provocado que los fabricantes globales de automóviles tomen en cuenta estrategias para mitigar el impacto.
El presidente estadounidense también mostró su preocupación por el déficit comercial con México al referir que este asciende a 350 mil millones de dólares, situación que, dijo, no permitirá que continúe.
Top Stories
La manipulación fotográfica en prensa fue la clave para popularizar la figura y el mito de Francisco Villa
La manipulación fotográfica en la prensa desempeñó un papel crucial en la construcción del mito de Francisco Villa. En una era donde la imagen empezaba a ser un poderoso medio de comunicación, las fotografías del caudillo revolucionario fueron editadas y utilizadas con fines propagandísticos para engrandecer su figura y consolidar su liderazgo.
Migrantes varados en México buscan nuevo comienzo después de que Trump eliminara su vía legal a EEUU
Margelis Rodríguez y sus dos hijos se tomaron selfies en su vuelo hacia Tijuana, mostrando las camisetas que había mandado a hacer especialmente para marcar lo que esperaba fuera el momento que cambiaría la vida de su familia. En la parte trasera de las camisetas estaban sus nombres y las banderas de los seis países por los que pasaron en 2024. En el frente, entre las banderas de su Venezuela natal y Estados Unidos, estaba escrito en español: “¡¡Si se pudo gracias a Dios el tiempo valió la pena lo logré!!”.
Comments