#ResumendelDía Condena CIDH a México por prisión preventiva
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo que el Estado mexicano fue "culpable" por las violaciones a los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial en los casos de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpizar Ortiz.
La sentencia también señaló que la prisión preventiva oficiosa, que fue aplicada en el caso, es una figura contraria a la Convención Americana, por lo que deberá adecuar el marco normativo de esta y del arraigo preprocesal.
Modificación a la frontera entre Oaxaca y Chiapas deja a 20 mil personas sin saber en qué estado viven.
Fue modificada la frontera del estado de Oaxaca con Chiapas, hecho que dejó a 20 mil personas sin saber cuál es el estado en el que vivirán ahora. (SDP Noticias)
Top Stories
Comunidades indígenas y campesinas en Oaxaca están vendiendo aire limpio ¿Qué está pasando en la Secretaría de la Cultura CDMX? Las palmeras muertas de la Ciudad de México ¿Sabes la importancia que tiene Xochimilco para el medio ambiente?
Noticias
Turnan a Ministra controversia contra veto de AMLO en INAI. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó a la Ministra Loretta Ortiz la controversia constitucional presentada por el INAI contra el veto del Presidente Andrés López Obrador al nombramiento de dos comisionados en el organismo. (Reforma)
INAI urge al Senado nombrar comisionados; falta de quórum impide sesión. El Pleno del INAI entró en fase de inoperancia a partir del 1 de abril, luego de que Francisco Javier Ramírez Acuña concluyera su periodo como comisionado. (El Sol de México)
Morena va por Calderón: Piden crear comisión para investigar presuntos nexos con el narco. ‘El que nada debe nada teme’, fue el mensaje de los diputados de Morena contra Felipe Calderón al proponer la comisión que analizará sus presuntos nexos con el narco. (El Financiero)
CFE construirá tres plantas solares más en Sonora: Alfonso Durazo. El mandatario estatal destacó que recibirán información de las zonas de mayor intensidad y radiación solar para ubicar esas tres plantas, para conjugarlas con un desarrollo natural equilibrado. (Proceso)
Las claves económicas del acuerdo con Iberdrola. Luego de años de abierta confrontación, una guerra en tribunales y quejas en el T-MEC, Iberdrola y el gobierno mexicano acordaron que los derechos que la empresa española tenía sobre 13 generadoras de electricidad se reasignaran al Fonadin. (Proceso)
Mexicanos, a favor de las mañaneras de AMLO: encuesta. Una encuesta de Poligrama halló que 3 de cada 10 personas ven las conferencias mañaneras del presidente López Obrador en vivo. (Forbes)
Diputados aumentan lista de enfermedades de trabajo: incluyen Covid y ansiedad. Los legisladores también actualizaron la Tabla para la Valuación de las Incapacidades Permanentes. (Forbes)
Las claves de la 'megarreforma' de AMLO para cancelar contratos sin indemnizar. Las reformas propuestas para el cierre de gobierno de López Obrador, sentarían las bases para cancelar contratos, evitar indemnizaciones, asignar permisos y recuperar bienes públicos. (Expansión)
EEUU devolverá más de USD 246 millones a México y este es el motivo. El Departamento de Justicia aceptó la solicitud mexicana para devolver el dinero confiscado a un exfuncionario de Coahuila ligado a Humberto Moreira. (Infobae)
Estas son las sopas instantáneas que no debes comprar, según Profeco. Algunas marcas de sopas instantáneas contienen altos niveles de sodio, que debes evitar para prevenir daños a la salud, indica la Profeco. (Radio Fórmula)
AMLO manda al Congreso iniciativa para extinguir Financiera Nacional de Desarrollo. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para extinguir la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), bajo el argumento de que los apoyos financieros a productores del campo deben llegar de manera directa. (El Economista)
AMLO da marcha atrás al cabotaje aéreo en su propuesta de ley de aviación. El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que la posibilidad de permitir que aerolíneas extranjeras realicen vuelos dentro de México será analizada con mayor profundidad y que ya no estará incluida en los cambios a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos que promueve. (El Economista)
Abren juicio por homicidio calificado a los cuatro militares imputados por la masacre de cinco jóvenes en Nuevo Laredo. Los militares fueron señalados por disparar sin justificación contra los ocupantes de una camioneta pickup, matando a cinco hombres e hiriendo a otro, de acuerdo a un informe de marzo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (LatinUs)
Seis partidos se unen y van por reforma para acotar al Tribunal Electoral. Morena, PRI, PAN, PRD, PT, Verde en la Cámara de Diputados se unieron para frenar lo que califican como “excesos” del Tribunal Electoral. (Expansión)
Ven traición del PRI, PAN y PRD por reforma al tribunal. PRI, PAN y PRD, que aseguraban defender las instituciones electorales, traicionan la confianza de la gente al acotar al TEPJF y mantener sus privilegios, indican especialistas. (El Universal)