#ResumendelDía Desplazados por Violencia en México Sumaron 386 Mil en 2022
Actualizado: 12 may
El número de desplazados internos por la violencia en México se situó en un total de 386 mil el pasado año, mientras que otras 3 mil 600 personas viven lejos de sus hogares a causa de desastres naturales, destaca el nuevo informe anual sobre desplazamiento global elaborado por dos importantes oenegés.
El estudio del Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) indica que la violencia causó 9 mil 200 nuevos movimientos forzosos de personas el pasado año, una notable reducción frente a los 29 mil registrados en 2021, aunque la cifra es similar a las de 2019 y 2020.
Nota completa https://www.nmas.com.mx/nacional/violencia-en-mexico-2022-hubo-386-mil-desplazados
Noticias
Juez ordena investigar a Hugo López-Gatell por negligencia durante la pandemia de Covid-19; señalan demanda en su contra no es un hecho político. El Juez Arturo Medel Casquera ha determinado que se debe investigar a Hugo López-Gatell por situaciones omisas al frente de la pandemia de Covid-19; en tanto, el abogado que encabeza la demanda, señaló que este acto no debe tomarse como un hecho político. (SDP Noticias)
Gastan Sener y Sectur el triple en Dos Bocas y Tren Maya. La Secretaría de Energía tuvo un gasto de 191 mil millones de pesos, 306 por ciento superior al aprobado, debido a que destinó más recursos a Pemex para la construcción de la refinería, según la Cuenta Pública 2022 de Hacienda. (Reforma)
Entra en vigor registro de deudores alimentarios; ya no podrán ser candidatos o tramitar pasaporte. A partir de la entrada en vigor del decreto, el SNDIF contará con un plazo de 300 días hábiles para la implementación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. (Milenio)
El Poder Judicial está “podrido”; se necesita una reforma para que se vote por ministros: AMLO. El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que es necesaria una reforma constitucional para que sea la gente la que decida quienes serán ministros, magistrados y jueces. (El Universal)
Fin de la emergencia por COVID-19 en México: AMLO publica decreto en el DOF. Con este decreto se da por terminada la acción extraordinaria de respuesta ante el COVID-19. (El Financiero)
AMLO rechaza llamado de la CIDH para quitar el "Quién es quién en las mentiras". El presidente López Obrador desdeñó la petición de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, que señala que esa sección contribuye a aumentar la violencia contra periodistas. (Expansión)
AMLO descalifica premio a la ministra Norma Piña: se consiguen en Santo Domingo. La ministra presidenta de la SCJN recibió el premio Derechos Humanos 2023 otorgado por la IAWJ. (El Sol de México)
Equipo infantil de futbol sufre accidente en carretera de Jalisco; un muerto y varios heridos. Se tiene el reporte de una persona fallecida y varios lesionados luego de que el camión cayó a un barranco. (El Sol de México)
Gestación subrogada en México, una práctica con legislación diferenciada. Mientras en el Senado se ha propuesto prohibir y penar la maternidad subrogada, en algunos estados es ya una práctica, por ello GIRE insiste en la urgencia de una regulación "cuidadosa". (Expansión)
Cómo “Los Chapitos” construyeron un imperio de fentanilo que envenena a EEUU. Los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán han resucitado el negocio, diversificándolo para adoptar una nueva línea de drogas sintéticas. (Infobae)
Peso toca su mejor nivel desde agosto de 2017 tras datos de inflación en EU. El peso cotizaba en 17.6530 unidades, con una ganancia de 0.53% frente al precio de referencia de Reuters del martes, aunque poco antes llegó a avanzar hasta 17.5960 por dólar, un nivel no visto desde el 25 de agosto de 2017. (Forbes)
Cae a barranco autobús de niños futbolistas en Jalisco; hay 1 muerto y 9 heridos. En el autobús viajaban 48 personas, que se dirigían a Mazatlán, Sinaloa, para participar en un torneo infantil de fútbol. (Radio Fórmula)
Financiera del bienestar va por las remeseras. El Banco del Bienestar acelera el paso para dejar a la banca comercial fuera de la dispersión de apoyos sociales –un negocio superior a mil 500 millones de pesos mensuales sólo por el manejo de cuentas– y reducir las comisiones de las llamadas remeseras. (Proceso)
Reforma minera paralizará esta actividad en México: Fitch Ratings. La nueva Ley Minera de México afectará de forma negativa la actividad en el ramo, al frenar la exploración y acortar la duración de las concesiones. (Excelsior)