#ResumendelDía En un año avanza sólo 5% proyecto Texcoco
El Proyecto Ecológico Lago de Texcoco (PELT), prioridad del Gobierno federal, registra un avance físico de apenas 5.44 por ciento al cierre de marzo, cuando queda menos de año y medio para que termine el sexenio.
Conforme un reporte de la Secretaría de Hacienda (SHCP), las obras del PELT van lentas. En marzo de 2022 se registraba un avance de 2.55 por ciento y un año después llegó al 5.44 por ciento.
La Conagua, entidad responsable de las obras, tiene 2 mil 687 millones de pesos autorizados para 2023, pero en el primer trimestre sólo ejerció 54.7 millones, el 2 por ciento del presupuesto total.
Nota completa https://lucesdelsiglo.com/2023/05/16/avanza-solo-5-proyecto-texcoco-nacional/
¿De qué trata el proyecto ecológico Lago Texcoco?
pasado 22 de marzo la declaratoria del Área Natural Protegida (ANP) en el Lago de Texcoco también se dio a conocer el avance del proyecto del parque ecológico en esta misma zona. El objetivo es convertir este espacio en la pieza de infraestructura verde más importante del valle.
Se trata del ANP número 184 y tiene una categoría de Área de Protección de los Recursos Naturales, es decir que su enfoque no solamente es de conservación, sino también de aprovechamiento sustentable, por ello el coordinador del proyecto, Iñaki Echeverría, presentó los avances de lo que ya se anunciaba desde el 2020, el Parque Ecológico del Lago de Texcoco una obra considerada “un paso para proteger y recuperar la ecología del Valle de México”.
Presentan beneficios del proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco
Top Stories
En la fronteraA Lisa Elmaleh la conocí cerca del Santuario Piedra Herrada en el Estado de México; estaba fotografiando mariposas. Con ilimitada...
Las mariposas monarcas migran para pasar el invierno en los bosques de México, recorren hasta 4,800 km desde el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá, el suyo es un viaje de vida. Lo mismo pasa con los migrantes. Así en la brisa que roza el ala de una mariposa nos encontramos.
¿Qué ha pasado con la prohibición de los plásticos de un solo uso en México?
La inmensa cantidad de plástico que se utiliza y se desecha en México se puede tomar en cuenta que 59 kilos equivaldrían a cerca de 9 mil...
Regresa a México el "monstruo de la tierra": INAH*** Se trata de un bajorrelieve olmeca de 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, el cual data del periodo Preclásico Medio (800-400...
Noticias
Perú contesta a AMLO tras negarle la presidencia de la Alianza del Pacífico: “Su postura demuestra insensatez”. "Demuestra insensatez y una visión sesgada que no se condicen con el reconocimiento del mandato constitucional de la señora presidenta", dijo la canciller Ana Cecilia Gervasi. (El Heraldo de México)
Luis Cresencio Sandoval compró un lujoso departamento a proveedora de la Sedena: MCCI. La empresa a la cual el general secretario compró el departamento tiene como apoderado a un militar en retiro. (Infobae)
Cofepris libera medicamentos psiquiátricos de Psicofarma; podrán ser comercializados. La Cofepris autorizó la comercialización de siete millones 225 mil 650 cajas de clonazepam y metilfenidato pertenecientes a 177 lotes producidos por Psicofarma, tras la suspensión de operaciones de las plantas de la compañía que provocó el desabasto de estos medicamentos. (El Financiero)
Crece 96% emisión de metano de Pemex. Contrario a los compromisos de reducción de emisiones de México, Pemex incrementó su envío de metano a la atmósfera en 95.5 por ciento de 2018 al 2021. (Reforma)
"Monterrey es la zona urbana más contaminada de Latinoamérica". El senador panista por Nuevo León, Víctor Fuentes, denunció en entrevista para Aristegui en Vivo que la refinería de Cadereyta quema un combustóleo que contiene niveles tan altos de contaminantes, que su uso ha sido prohibido en todos los países del mundo, lo que ha convertido a Monterrey en la zona urbana más contaminada de latinoamérica. (Aristegui Noticias)
Gatell aún no se ‘salva’: juez ordena a Fiscalía retomar investigación en su contra. El subsecretario de Salud es acusado de ser negligente en el manejo de la pandemia de COVID-19 por la familia de una persona que murió por la enfermedad. (El Financiero)
¿Más impuestos a los ricos? Morena propone ‘progresividad tributaria’ con esta iniciativa. Morena presentó una iniciativa con la que buscan modificar el sistema fiscal mexicano y que este opere ‘bajo la lógica de que pague más, quien más gana’. (El Financiero)