Sangre de mi Sangre, tejido colectivo contra la violencia de género
- Alberto Vega
- 25 nov 2022
- 2 Min. de lectura
788 casos de feminicidio clasificados en el país, en lo que va de 2022.
Patricia Olamendi, fundadora de la red Nosotras Tenemos Otros Datos, aseguró que, en materia de violencia de género, México tiene el peor escenario del mundo que cualquier mujer pudiera imaginar.
Dijo que desde la más alta tribuna del país se ha dictado una política que ha negado la existencia de la esa violencia contra las mujeres, ha impedido políticas públicas de prevención, ha destruido lo construido y ha recortado presupuestos.
La violencia contra las mujeres avanza de forma desproporcional en comparación con las sentencias condenatorias a los agresores, cuyas sanciones se otorgan en menor medida que el registro de los feminicidios en la región. En los últimos cuatro años del sexenio de Peña Nieto hubo 2 mil 659 feminicidios, contra los 3 mil 643 de López Obrador hasta octubre de este 2022.
Las carpetas de investigación por feminicidio repuntaron una vez más en octubre de 2022, sumando tres meses consecutivos al alza, de acuerdo al Informe de Seguridad publicado este martes 22 de noviembre.
En el primer cuatrimestre del año, el nombre de Debanhi Escobar se viralizó luego de que fuera reportada como desaparecida en el kilómetro 15 de la carretera Monterrey - Nuevo Laredo.
En el primer cuatrimestre del año, el nombre de Debanhi Escobar se viralizó luego de que fuera reportada como desaparecida en el kilómetro 15 de la carretera Monterrey - Nuevo Laredo.
Luz Raquel Padilla falleció a causa de las heridas del ataque donde fue quemada y agredida el 19 de julio en Zapopan, Jalisco.

Sangre de mi sangre
El Museo Memoria y Tolerancia será intervenido en su exterior e interior en respuesta a toda la violencia de género y sexual con un tejido de participación social que nos evoca unión, empatía y sanación. ONU Mujeres también está participando así que entérate de qué trata Sangre de mi Sangre.
Sangre de mi Sangre”, es un tejido con la participación social, que se va elaborando con hilo rojo que representa la mancha de sangre generada por la violencia. Además, simboliza la posibilidad de unión, de empatuzar y resistir, de sanación colectiva.
HILOS, una colectiva artística feminista que utiliza los textiles como principal medio de expresión, con el fin de dar voz a la desigualdad, inseguridad y violencia que prevalece en México, a través de la ocupación del espacio público y la intervención de monumentos emblemáticos en distintas ciudades en donde ha encontrado una forma de amplificar y crear comunidad.
Hay inicitivas que visibilizan problematicas, recuperan la memoria, dan voz y lo hacen todo el año, aca van 6 de estas inicitivas, el orden es según respondieron la historia, seguire sumando de 8 en 8 , las iniciativas que vayan comentando. Sumemos siguiendo, comentando y participando de estas iniciativas.
@bordandodignidadymemoria , @mil_agujas_por_la_dignidad . @agujascombativas , @somos2074ymuchasmas , @puntadasypomarrosas , @colectivohilos
Comments