Infancia, una serie de retratos donde la mirada de los niƱos nos cuenta una historia
- anitzeld
- 6 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 sept 2023
Infancia es un mapa de todo el mundo visto a travƩs de los niƱos, de sus sueƱos, de sus objetos, de sus sitios secretos. Isabel MuƱoz
Isabel MuƱoz retrató la infancia en el mundo. El proyecto nació como una iniciativa conjunta entre El PaĆs Semanal y Unicef. Por medio de una serie de retratos donde la mirada de los niƱos nos cuenta una historia, Isabel MuƱoz logra regalarnos el pasado y el futuro de estos niƱos; de cómo en cada paĆs se vive esa infancia. NiƱos en su entorno natural, o alejados de Ć©l. NiƱos felices, niƱos que luchan. Un mosaico de sueƱos y esperanza, porque si algo tiene en comĆŗn la infancia de todo el mundo es la mirada al futuro. Sin importar si lo tienen todo, o carecen de todo, la mirada es inocente, es un grito de lucha por ese futuro que les pertenece.
"Poder trabajar con niños y poder ser testigo del trabajo que se ha hecho, poder dibujar con imÔgenes esos números que muestra Unicef, ha sido importante. Queda mucho por hacer, pero también hay que decir que se ha hecho mucho". Apunta Isabel Muñoz en una entrevista.
Dentro de esta serie de imĆ”genes hay algunas de niƱos mexicanos, entre ellas la de Tamara ChĆ”vez, la fotografĆa fue tomada cuando tenĆa 15 aƱos, cuando estaba perdida y no sabĆa que querĆa, comentó alguna vez Tamara.
Isabel MuƱoz no retoca sus obras, utiliza la tƩcnica de platinotipia, que consiste en
obtener copias monocromas por contacto con materiales sensibilizados con sales de platino y hierro, tras un revelado con oxalato. Desde 1990 se ha dedicado a recorrer mundo con su cƔmara, consiguiendo maravillosas instantƔneas. La danza, la arquitectura, la forma en que algunas tribus se expresan a travƩs de su piel o la denuncia de las injusticias sociales sobre los mƔs desfavorecidos; son sus temas favoritos. Su obra es sugerente, conmovedora, cercana; autƩntica.
Observando su obra, se comprueba la calidad tĆ©cnica de sus imĆ”genes y el extremo dominio de las fotografĆ”s en blanco y negro. Ha exhibido su obra en algunos de las principales museos y galerĆas del Mundo. AdemĆ”s de haber publicado 41 libros hasta la fecha.
Una de las preguntas que la fotógrafa formulaba a los niƱos en las sesiones fue ĀæquĆ© harĆan si fueran superhĆ©roes? Isabel MuƱoz responde en una entrevista para la revista Geo: Si tuviera una varita mĆ”gica pedirĆa que todos los niƱos y niƱas tuvieran educación. Esa pienso que es la Ćŗnica forma de salir de su situación, lograrlo a travĆ©s del trabajo digno. Es curioso, en esto coincidĆa con el sueƱo de muchos niƱos.
La infancia en el mundo
La Convención sobre los Derechos del Niño sigue siendo un documento insuficientemente conocido y los derechos que recoge aún distan mucho de convertirse en realidad en numerosos rincones del planeta. Su 20 aniversario sirve para recordar que los derechos de la infancia estÔn ratificados pero no garantizados plenamente, y para reflejar que se han logrado grandes avances, pero aún queda mucho por hacer.
A diario, millones de niƱos y niƱas en el mundo no tienen acceso a alguno o varios de sus derechos bĆ”sicos, y, como recoge el informe anual de UNICEF Estado Mundial de la Infancia, son muchos los retos que quedan hoy dĆa, como reflejan estas cifras:
Casi 24.000 menores de cinco aƱos mueren al dĆa por causas que, en su mayorĆa, se pueden evitar.
Se calcula que 150 millones de niƱos de 5 a 14 aƱos son vĆctimas del trabajo infantil.
Sólo la mitad de los adolescentes del mundo en desarrollo asisten a la escuela secundaria.
MĆ”s de 50 millones de niƱos no son inscritos al nacer, permaneciendo āinvisiblesā.
MĆ”s de 1.000 millones de niƱos viven en paĆses o territorios afectados por conflictos armados.
MĆ”s de 4 de cada 5 niƱos del mundo viven en paĆses donde la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor, lo que demuestra que alcanzar los derechos de la infancia es, en gran parte, una cuestión de equidad y justicia social.

Isabel MuƱoz
Isabel MuƱoz es una fotógrafa espaƱola nacida en 1951 en Barcelona. Es conocida por su destacado trabajo en el campo de la fotografĆa artĆstica, en particular por sus retratos y fotografĆas de desnudos. Ha ganado numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera y ha exhibido su obra en galerĆas y museos de todo el mundo.
Algunas de las temĆ”ticas que ha explorado en su trabajo incluyen el cuerpo humano, la danza, las culturas indĆgenas, la naturaleza y la vida urbana. Su estilo fotogrĆ”fico se caracteriza por su enfoque en la belleza y la expresión humanas, asĆ como por su habilidad para capturar momentos emotivos y poderosos.
Isabel MuƱoz ha recibido premios prestigiosos como el Premio Nacional de FotografĆa de EspaƱa en 2016 y el Premio World Press Photo en varias ocasiones. Su obra es ampliamente reconocida en el mundo de la fotografĆa y ha dejado una huella significativa en el arte fotogrĆ”fico contemporĆ”neo.
Anitzel DĆaz